Motor

Ford convierte Almussafes en su planta europea con más modelos híbridos

  • El presidente europeo confirma la llegada de los 'S-Max' y 'Galaxy'
  • Sus versiones híbridas se suman a las de 'Kuga' y 'Mondeo'
  • La firma invierte 42 millones para producir hasta 7 variantes eléctricas
Valenciaicon-related

El presidente de Ford Europa, Stuart Rowley, confirmó este jueves en Valencia el encargo a la planta de Almussafes de las versiones híbridas de los modelos S-Max y Galaxy -tal y como reveló el pasado martes elEconomista- en el marco de una inversión de 42 millones de euros en la factoría española. La decisión convierte a la fábrica en la que más modelos híbridos producirá de todas las plantas de la multinacional en Europa, según precisó al respecto el presidente valenciano, Ximo Puig, en el acto organizado en el Palau de la Generalitat para anunciar la noticia.

Del total de la inversión, 8 millones de euros se destinarán a "las nuevas tecnologías necesarias para la producción de los modelos híbridos de S-Max y Galaxy", que junto a los de Mondeo y Kuga suman un total de cuatro coches con tecnología híbrida producidos en la fábrica.

El total, no obstante, será de siete versiones distintas, puesto que Ford producirá tanto híbridos convencionales (que almacenan energía eléctrica producida por el propio vehículo) como modelos 'enchufables' (con la posibilidad de conectarse a la red para cargar la batería). La intención de Ford es llegar a medio plazo a tener una oferta en Europa de 14 vehículos híbridos, de modo que Almussafes afronta este escenario en una muy buena posición.

La intención de la firma del óvalo es que los dos nuevos híbridos fabricados en Valencia salgan al mercado a lo largo de 2021 como alternativa a las versiones de combustión de los propios S-Max y Galaxy que ya producía la industria.

Otros 24 millones de euros de la inversión total se destinarán a la planta de ensamblaje de baterías ya anunciada para la fábrica valenciana, que contará con dos líneas: una para el modelo híbrido puro y otra para las diferentes versiones de los vehículos enchufables. Los 10 millones de euros restantes corresponderán a la adaptación de las líneas de producción del nuevo modelo del Ford Kuga, que contará con tres versiones híbridas que también se producirán en las instalaciones de Almussafes.

Sin "certezas" sobre el empleo

Stuart Rowley llegó precisamente al Palau de la Generalitat en uno de los primeros Kuga híbridos fabricados en por la industria valenciana, un vehículo con matrícula provisional y pintura roja cereza que accedió silencioso por la Plaza Manises, donde le esperaba un Ximo Puig que no dudó en montarse junto al directivo para conocer desde dentro el nuevo SUV. De este modelo depende el grueso de los 7.000 puestos de trabajo de la fábrica, pues representa más del 50% de la carga de trabajo.

Sobre la continuidad del empleo, el directivo reconoció que no puede garantizar que se mantendrán los puestos de trabajo en los tiempos convulsos que vive el sector. "Es difícil tener la certeza absoluta, pero vamos en la línea adecuada", destacó. En efecto, más allá del anuncio del día, el jefe europeo de Ford pronunció frases esperanzadoras para la industria de la automoción valenciana. "Almussafes va a tener un papel clave en la electrificación de Ford", aseguró. "Nuestro deseo es el de continuar con la excelente relación con la Comunitat durante los próximos años", agregó en la misma línea.

Una de las propuestas concretas de la plantilla en este sentido es que la enseña americana adjudique a Almussafes la fabricación de motores híbridos, ya que en breve perderá la práctica totalidad de la carga de trabajo de los de combustión que ahora produce. "No está la decisión tomada", respondió Rowley, que agregó por contra que Ford está "investigando alternativas para el futuro de esta planta".

Con la adjudicación del nuevo modelo del Kuga y la producción de las versiones híbridas tanto de este vehículo como las del Mondeo, el S-Max y el Galaxy, la firma americana garantiza a medio plazo la continuidad de cuatro de los cinco coches de Almussafes. La cara B es que la planta no cuenta por el momento con alternativas ante la pérdida de las furgonetas -que se marcharán a Volkswagen- y del motor de combustión -que hará lo propio hacia EEUU-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky