
Hace unos días, la DGT envío a través de su cuenta oficial un tuit en el que pedía responsabilidad a los ciudadanos en su conjunto, y a los conductores en particular, para que no alertasen de posibles controles de alcoholemia y drogas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil con el fin de mejorar la seguridad vial en las carreteras. | Detenido un conductor por avisar de un control mediante WhatsApp.
Pedía a los ciudadanos que hacen este tipo de avisos que recapacitasen sobre la necesidad de reducir el uso de estas sustancias al volante. Algunos medios dieron un paso más allá y "adelantaron" que la DGT pondrá multas a aquellas personas que desvelen los controles policiales (de cualquier tipo) a los conductores.
Desde Ecomotor nos hemos puesto en contacto con la DGT para saber qué de cierto hay en la supuesta decisión de empezar a multar a aquellas personas que avisen a otros conductores a través de aplicaciones que permiten la comunicación de los conductores para alertar de controles en la vía o de radares móviles como Waze, Social Drive, Camsam, Radardroid o Coyote: y la respuestas es que se trata de una Fake News, pues no está en la voluntad de Tráfico imponer multas a aquellas personas que avisen a los conductores a través de estas redes. "Cómo se puede perseguir a los que han puesto tal aviso", reconocen.
Las ráfagas sí conllevan sanción
No obstante, en Tráfico han aprovechado para recordar que sí conlleva multa desde hace muchos tiempo hacer señales entre los conductores, la más usual es la ráfaga de las luces, para alertar de controles de la Guardia Civil.
Una vez más se ha producido una confusión que ha desencadenado informaciones erróneas. La DGT persigue hace tiempo a estas redes y su intención es prohibirlas, pero en ningún momento, según han confirmado a Ecomotor, multar a sus usuarios.Las quejas de los distintos cuerpos policiales (Guardia Civil, Policía Nacional, policías autonómicas y policías locales) en contra de estas redes que advierten de controles policiales, no sólo de tráfico, sino de índole de seguridad, motivó que la DGT consultase a la Abogacía del Estado sobre una posible prohibición de tales plataformas para evitar estos avisos generalizados.
Jorge Ordás, subdirector de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, desveló que la Abogacía les contestó en abril de 2018 recomendando la prohibición, por lo que Tráfico solicitó al Ministerio de Interior que impulsase los cambios normativos para su inclusión en el reglamento de circulación o en otro texto legal. No obstante, Ordás matizó que mientras esa reforma no se lleve a cabo, -y todavía está pendiente-, el aviso a otros conductores a través de estas plataformas sigue siendo legal.
De hecho, la DGT ha lanzado muchos tuits anunciando que están trabajando para erradicar las conductas que avisan de la presencia de controles y las informaciones que lo promueven, como esta de abril del pasado año.
Estamos trabajando para erradicar de la #carretera las conductas que avisan de la presencia de controles y las informaciones que lo promueven.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 2, 2019
Los controles están ahí para proteger y preservar la seguridad de todos. No juegues en tu contra. #SeguridadVial #DGT pic.twitter.com/XXBglcE4vj
Pegatinas de la DGT
Aprovechando la llamada de Ecomotor, las fuentes oficiales de la DGT quisieron desmentir otra fake news que ha aparecido estos días, aquella que dice que Tráfico va a subir las tasas que cobra por las pegatinas y que actualmente es de cinco euros.
Desde la DGT aclaran que ellos no cobran dinero por las pegatinas y que Tráfico se limita a establecer las condiciones según las cuales se encuadran los vehículos. Y matizan que el reparto y la venta de las pegatinas se hace a través de Correos,y talleres y concesionarios. "No es una tasa nuestra", explican y declaran que, además, según han podido comprobar en las web de Correos, se sigue cobrando cinco euros.