
El BOE ha publicado hoy la Orden PCM/219/2022, de 21 de marzo, por la que se convoca la primera prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de abogado para 2022.
La prueba será única e idéntica para todo el territorio español y se calcula que afectará a cerca de 10.000 futuros letrados.
Los aspirantes disponen de un plazo de 15 días hábiles para la presentación de las solicitudes de forma telemática, a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia (https://sede.mjusticia.gob.es).
Finalizado el plazo de subsanación de errores, y publicada la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, que podrá consultarse en la página web de Justicia, se fijará la fecha y la hora para la realización de la prueba.
Podrán concurrir a la prueba de evaluación quienes están en posesión del título de Licenciado en Derecho, Grado en Derecho o de otro título universitario de Grado equivalente que reúna los requisitos establecidos en el artículo 3 del Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, o, en su caso, de las certificaciones sustitutorias.
Los aspirantes con titulaciones de origen obtenidas en el extranjero necesitarán contar con alguno de estos títulos de Grado, obtenidos por convalidación.
Desde la entrada en vigor de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre acceso a las profesiones de la abogacía y la procura, estos profesionales deben superar esta prueba de aptitud como requisito previo al ejercicio de la profesión.
En esta ocasión, como ya sucedió en las convocatorias de 2020 y 2021, la prueba se celebrará online de manera simultánea con cualquier dispositivo con acceso a Internet, a través de la plataforma Avex de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned). La evaluación consistirá en una prueba de carácter escrito y objetivo, con contenido teórico-práctico de respuestas múltiples para contestar a un total de 75 preguntas.
Las preguntas aparecerán de una en una, de manera aleatoria, con opciones de avance, retroceso y corrección de las respuestas durante los tiempos del ejercicio.
El programa fijado por el Ministerio de Justicia, incluido en la Orden publicada, se divide en dos secciones. La primera parte de la prueba está compuesta de 50 preguntas sobre materias comunes referidas a la deontología profesional, organización y ejercicio de la profesión.
La segunda parte consta de 25 preguntas sobre materias específicas de los ámbitos civil y mercantil; penal; administrativo y contencioso-administrativo; y laboral. La prueba podrá realizarse en castellano o en cualquiera de las lenguas cooficiales autonómicas.
Los participante en las pruebas podrán autorizar a Justicia el acceso a los sistemas de verificación de sus datos de titulación y de identidad para facilitar los trámites.
Relacionados
- Entra en vigor el Reglamento de la Unión Europea de pensiones individuales
- La Agencia de Protección de Datos impuso 35 millones de euros en 2021 por multas en 264 resoluciones
- Es ilícito minorar el valor de las acciones en la separación del socio minoritario
- El Supremo suspende la designación de la presidenta de la Agencia de Protección de Datos, acordada por PP y PSOE, por saltarse la Ley