
El SEPE cuenta con numerosos recursos a veces desconocidos para ayudar a la formación de parados pero también de cualquier persona que quiera dar un giro a su carrera profesional.
Las profesiones digitales copan ya hoy hasta el 23% de las ofertas activas de empleo en España, un auge que la pandemia por COVID-19 solo ha aumentado ante la necesidad imperiosa de trasladar a lo online buena parte de lo que antes se hacía de forma presencial.
En ese contexto, perfiles como el Analista de Datos o Programadores son algunos de los más demandados. Pero no solo eso, sin necesidad de una formación reglada en informática o ingeniería, contar con habilidades digitales es uno de los requisitos que cada vez más empresas piden en los CV de los aspirantes.
Formación impulsada por empresas
Para ellos, el programa Digitalízate del SEPE con la la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) ofrece decena de cursos gratuitos que puedes hacer de forma online. El programa Digitalízate, en el que también participa la asociación DigitalES, cuenta además como valor añadido que son recursos promovidos por empresas, algunas de ellas de las más pujantes actualmente.
Google, Amazon, Microsoft, Telefónica, pero también Correos, Banco Sabadell o incluso la ONCE han puesto estos cursos en la plataforma del SEPE.
Más de 600 cursos gratis: De introducción al Big Data a gestor de e-commerce
En ellos podemos encontrar cursos para formarse en analítica digital y la suite de Google, pasando por fundamentos del Big Data de la mano de Amazon hasta gestor de e-commerce por parte de varias empresas.
Desarrollo de aplicaciones, gestor de contenidos digitales, cursos de marketing online o de emprendimiento son otras de las 653 ofertas de cursos gratuitos que hay ahora mismo disponibles, que tienen una duración de 2 horas a algunos que requieren más de 10. La mayoría de ellos están en castellano, pero también se pueden encontrar en inglés.
Cómo inscribirse en los cursos Digitalízate
Para ver esta oferta de cursos podemos hacerlo de dos formas:
- La primera aquí, donde accedemos a los cursos divididos por empresas
- La segunda aquí, donde está el buscador de cursos del SEPE
Si elegimos la segunda opción, deberemos marcar primeros nuestro perfil laboral: si somo autónomos, empresa, parados o si estamos en situación de ERTE.
Tras ello, el sistema nos devolverá un listado de cursos que, en un filtro que aparece en la parte izquierda de la pantalla, deberemos cribar marcando la casilla 'Digitalízate'. En ese momento veremos los 653 cursos disponibles.
Inscribirse en ellos es muy sencillo ya que no exigen requisitos. De hecho, el sistema funciona más bien como un directorio de recursos de estas grandes empresas.
Para acceder simplemente deberemos seleccionar el curso, dar al botón 'inscribirse', y registrarnos en la plataforma de formación de la empresa en cuestión.
Allí deberemos crearnos un usuario, y desde ese momento podremos acceder al curso para realizarlo por nuestra cuenta siguiendo las instrucciones de cada empresa, que en muchos casos además otorgan al finalizar un certificado de finalización que podremos añadir a nuestro CV.
Relacionados
- 5 cursos con los convertirte en diseñador gráfico, uno de los perfiles más demandados en el mercado laboral
- Nuevos cursos de especialización en Inteligencia artificial y Big Data, Mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos y Fabricación aditiva amplían la oferta de Formación Profesional
- Crece la demanda de cursos formativos técnicos a raíz de la pandemia
- Fundación Telefónica impulsa el empleo digital con la puesta en marcha de 80 cursos gratuitos de conecta empleo