Ecoaula

La forma rápida de conseguir un título FP si llevas años trabajando sin titulación

  • Las pruebas libres de FP están pensadas para personas que llevan años ejerciendo un oficio sin título
  • Son pruebas que, al aprobarlas, convalidan los dos o más años de formación

El mercado laboral está lleno de trabajadores que cuentan con destrezas claras y que ejercen muy bien su trabajo pero que no cuentan con una titulación homologada, lo que complica su contratación. Te contamos en qué consisten las Pruebas de obtención directa del título de Formación Profesional, la vía más rápida para conseguirlo.

Estas pruebas, reguladas por el Ministerio de Educación pero que ejecutan las Comunidades Autónomas, se ofrecen como una vía alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior sin necesidad de cursar las enseñanzas de Ciclos Formativos de grado medio y grado superior de forma presencial o a distancia.

Qué son los exámenes libres de FP

Están pensadas para personas que ya tienen una importante formación en un determinado campo profesional pero no disponen del título de Formación Profesional y que son capaces de planificar su estudio de manera individual sin necesidad de apoyo, presentándose a una única prueba (teórica y/o práctica) para cada módulo profesional que compone un ciclo formativo.

Por ejemplo, una persona que lleva años ejerciendo como cocinero, mecánico, fontanero, informático, pero que no cuenta con titulación.

También es importante saber que si hemos cursado anteriormente un módulo de FP, pero no lo hemos acabado y decidimos realizar las pruebas libres para obtener finalmente el título, podríamos convalidar los módulos que ya tenemos aprobados.

Requisitos, fechas y todo lo que debes saber sobre las pruebas libre de FP

Las pruebas libres son, como su nombre indica, libres. Una persona puede presentarse inscribiéndose sin más, aunque es recomendable contar con una tutorización o participar en cursos, ya que no son completamente prácticas.

Cada título organiza pruebas teóricas y/o prácticas para cada módulo profesional que compone un ciclo formativo, la evaluación se realiza por cada módulo profesional y una vez superados todos los módulos profesionales, deberá realizar el módulo de Formación en Centros de Trabajo.

Esto quiere decir que una persona interesada puede presentarse al examen a la prueba de un módulo específico dentro de cada FP, y no a todos en su conjunto.

Entre los requisitos principales están:

- Tener dieciocho años para el título de Técnico.

- Tener veinte años para el título de Técnico Superior (diecinueve años para quienes estén en posesión del título de Técnico).

Para Grado Medio:

- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.

- Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).

- Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.

- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).

- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

Para Grado Superior:

- Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato

- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.

- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).

- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.

- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).

- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).

- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

¿Cuándo son las pruebas?

Algo que debes saber es que cada formación planifica sus propias pruebas libres, y que aunque suelen ser anuales, no todos los años cubren la convocatoria.

Además, las fechas varían en función de cada comunidad autónoma. La mayoría marcan las fechas de inscripción para estar pruebas a finales de abril y mayo, y el examen se produce en las semanas siguientes.

En esta web del Ministerio puedes consultar las fechas por cada territorio y módulo en concreto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky