
Desde Singularity Experts, plataforma de Inteligencia Artificial que ayuda a los jóvenes a identificar sus habilidades y les muestra cuáles son sus trabajos ideales, han elaborado un ranking con los empleos de futuro en el sector sanitario que más se van a demandar tras la crisis del COVID19.
1-Bioestadístico para Investigación Genómica
La Genómica es un campo interdisciplinario de la ciencia que se dedica a estudiar el genoma humano, es decir, un conjunto completo de ADN, incluyendo todos los genes de una persona o de un organismo. En los últimos años, gracias a los tests genómicos comerciales, se ha popularizado el uso de esta tecnología, y el interés por esta tecnología ha crecido entre la sociedad. El Bioestadístico para Investigación Genómica es el profesional experto en estadística y data science, que se dedica a tratar diferentes fuentes de información para realizar un análisis que le permita sacar conclusiones útiles en el ámbito de la Investigación Genómica.
2-Analista de Biología Sintética para Fármacos Inteligentes
La Biología Sintética es la ciencia encargada de la investigación y reconstrucción de sistemas biológicos, con el fin de otorgarles propiedades que anteriormente no poseían. Se trata de una tecnología que revolucionará la industria farmacológica, ya que permitirá crear nuevos fármacos que se adapten a las condiciones particulares del organismo del paciente que los consuma. Esta aplicación permitirá que con un sólo tipo de medicamento se puedan tratar diferentes condiciones de la misma enfermedad, anticipando síntomas o efectos secundarios de su progresión.
El Analista de Biología Sintética para Fármacos Inteligentes es el profesional encargado de llevar a cabo los experimentos relacionados con las nuevas técnicas que se van descubriendo sobre la fabricación de este tipo de fármacos.
3-Experto en 4D printing para desarrollo de medicamentos
El 4D printing es la evolución de la impresión 3D de materiales, pero le añade una nueva dimensión: el cambio en el tiempo. Con esta tecnología se pueden crear materiales programables que se transformen ante ciertos estímulos, como pueden ser el agua, la temperatura o la presión. La combinación de esta tecnología con el sector del desarrollo de medicamentos marcará un antes y un después en este sector, creando medicamentos inteligentes que, por ejemplo, permitan que la dosis de los medicamentos cambie según el estado o la necesidad de cada persona que los consuma. Para llegar a este punto en los próximos años, el sector biosanitario necesitará especialistas en 4D printing para el desarrollo de medicamentos. Este profesional será el responsable de buscar las innovaciones que se están dando dentro de diversos campos de la impresión 4D y aplicarlo al desarrollo de medicamentos.
4-. Diseñador de Realidad Virtual para Sistemas de eHealth
La Realidad Virtual consiste en la creación de experiencias interactivas generadas por ordenadores, que representan un ambiente simulado, principalmente representando información visual y auditiva. En la telemedicina, la Realidad Virtual aporta un valor agregado a la posibilidad de ofrecer experiencias audiovisuales placenteras a pacientes que puedan encontrarse en situaciones difíciles. En el caso de los médicos, ofrece un nuevo medio de monitoreo de pacientes a distancia, ofreciendo una experiencia más inmersiva de lo que puede ser una llamada telefónica. En ambos casos, es importante tener en cuenta el impacto que puede causar en la industria, siendo una clara herramienta de extensión del cuidado de personas a mayores distancias y en mayor diversidad de condiciones. Es necesario que las experiencias virtuales a las que se somete el paciente se adapten a sus necesidades y le otorguen el mejor cuidado posible. El Diseñador de Realidad Virtual para Sistemas de eHealth es el profesional encargado del diseño ergonómico y funcional de los dispositivos utilizados en medicina a distancia.
5-Experto Ético de Inteligencia Artificial para Medicina Personalizada
La Inteligencia Artificial es la aplicación de ingeniería y ciencias computacionales que busca la simulación de razonamiento humano en máquinas o dispositivos electrónicos. En el sector de la salud, los sistemas con Inteligencia Artificial causarán una revolución, aportando conocimiento a través de la información recopilada, analizando miles de datos, para poder llegar a conclusiones de forma más rápida y acertada que un humano. Un sistema que pueda entender cómo funciona el humano y el tipo de enfermedades que se presentan en diferentes condiciones, ofrecerá un mayor nivel de optimización del cuidado de personas, teniendo en cuenta todos los factores que pueden afectar a una persona, los síntomas que presenta, la posibles enfermedades relacionadas a los síntomas y el tratamiento recomendado a ofrecerle. La Medicina Personalizada supone un reto ético y moral muy importante, ya que lo que se quiere buscar es que se adapte a las necesidades de las personas, sin caer en prejuicios o suposiciones que puedan cambiar el tipo de cuidado que se le ofrece a un paciente. El Experto Ético de Inteligencia Artificial para Medicina Personalizada es el profesional encargado de asegurar que los sistemas inteligentes encargados de personalizar la industria de la medicina, realicen el perfilado de las personas sin ningún tipo de prejuicios o desprecios hacia algún grupo social.
6-Experto legal de Robótica para asistencia quirúrgica
La Robótica es una rama multidisciplinaria de la ingeniería que diseña, construye, opera y utiliza robots para llevar a cabo diferentes tareas, mejorando el rendimiento de los humanos y disminuyendo el error. Permite la realización de tareas de forma más rápida y efectiva, protegiendo también a personas de posibles riesgos laborales. En sectores como el de la salud ya existen robots capaces de realizar tareas rutinarias que hasta ahora las venían realizando personas. Gracias a esta tecnología, los trabajadores de este sector pueden dedicarse a tareas de mayor valor, consiguiendo ofrecer una mejor experiencia de usuario. Para que la tecnología pueda tener un crecimiento sostenible, y la sociedad pueda beneficiarse de sus numerosas aplicaciones, es necesario establecer un marco legal que regule su uso. El Experto Legal de Robótica es un profesional experto en materia legal que posee además conocimientos sobre tecnología robótica. Puede trabajar tanto para instituciones públicas, como privadas. Ya sea ayudando a establecer un marco normativo para el uso de este tipo de tecnología, o asesorando a empresas privadas en cuestiones legales para garantizar que los productos que vayan a comercializar cumplan con la normativa vigente.
7-Experto Anatómico de Biología sintética para el Tratamiento y Rehabilitación de Enfermedades
La Biología Sintética es la ciencia encargada de la investigación y reconstrucción de sistemas biológicos, con el fin de otorgarles propiedades que anteriormente no poseían. Se trata de una tecnología que supondrá una revolución para el mundo de la medicina, ya que mediante su utilización se pueden realizar tratamientos de reparación y regeneración de tejidos, al permitir diseñar sistemas moleculares formados por sensores que sean capaces de reconocer la existencia de daños en diferentes tipos de tejidos. El Experto Anatómico de Biología Sintética para el Tratamiento y Rehabilitación de Enfermedades es el profesional encargado de asegurarse de que los métodos de reparación y regeneración de tejidos utilizados para tratar enfermedades no tengan efectos negativos en el cuerpo humano.
8-Especialista en Mejora de Procesos dentro de Hospitales Inteligentes
Los hospitales hacen cada vez un mayor uso de tecnologías como el Iot, el Big Data, o la Inteligencia Artificial para la optimización de recursos, tanto materiales como humanos. Estas tecnologías permiten obtener una gran cantidad de datos con la que poder tomar mejores decisiones, al disponer de mayor información tanto de los pacientes como de los procesos que se llevan a cabo en el hospital. Para la implantación de este tipo de tecnologías es necesario la incorporación en los hospitales de expertos que conozcan las mejoras que pueden ofrecer estas tecnologías en la gestión hospitalaria. El Especialista en Mejora de Procesos dentro de Hospitales Inteligentes se dedica a analizar las distintas áreas de trabajo y las tecnologías que se utilizan dentro de los Smart Hospitals, para optimizar las tareas y la distribución de los trabajadores de estos centros médicos.
9-Experto Blockchain para trazabilidad de órganos y medicamentos
El Blockchain es una tecnología que permite un registro de datos de forma distribuida y descentralizada, debido a estas características es casi imposible cambiar o borrar la información una vez registrada. Esta tecnología sirve como un protocolo de seguridad, y permite a todos los sectores mejorar la trazabilidad y seguridad de sus datos y productos. El sector de la salud es uno de los más delicados debido a sus implicaciones directas con el bienestar de las personas y de la sociedad en general. Este sector necesita tener un control exhaustivo de todos los productos y personas que participan dentro de sus distintos procesos, desde los ensayos clínicos hasta los tratamientos médicos finales. Dos áreas que se pueden ver especialmente beneficiadas por la tecnología Blockchain serán el campo de los trasplantes de órganos y de los medicamentos con receta. El Experto Blockchain para Trazabilidad de Órganos y Medicamentos será el profesional especializado en la tecnología y los protocolos Blockchain encargado de idear un sistema integral para la trazabilidad y la seguridad de los datos médicos, relacionado tanto con los trasplantes de órganos, como con los fármacos de prescripción médica. Su principal función será asegurar la implantación óptima del Blockchain para el correcto uso dentro de las instituciones médicas y por parte tanto de los profesionales médicos y farmacéuticos.
10-Ingeniero de Software para Aplicaciones IOT de Telemedicina
El Internet of Things (IOT) es un término que se refiere a la interconexión de objetos físicos a través de Internet. Es una tecnología que permite obtener una gran cantidad de datos de manera rápida, sencilla, y barata. En el campo de la medicina, se puede utilizar entre otras muchas aplicaciones para monitorizar en tiempo real el estado de un paciente. Para personas mayores que se encuentran en un estado delicado de salud puede ser muy útil ya que, en caso de cualquier emergencia, gracias a la tecnología IOT, el médico recibirá la alerta y podrá desplazarse al hogar del paciente o comunicarse con él para indicarle cómo debe actuar. Para que la tecnología aporte valor tanto al médico como al paciente, es importante que su utilización no resulte muy complicada, ya que de lo contrario será difícil que se extienda su uso de manera generalizada. Ahí entran en juego una serie de profesionales expertos en tecnología que deben ser capaces de construir productos lo más sencillo posibles. Uno de ellos es el Ingeniero de Software para Aplicaciones IOT de Telemedicina, que se dedica a la programación del software que recoge la información de los sensores y la muestra en la aplicación.
Elaborado por Elena Ibáñez, CEO de Singularity Experts