Eco 30

La cerveza de AB InBev sufre el mayor 'descalabro' en bolsa desde la crisis de 2008

  • El grupo cervecero no cumple con las previsiones del mercado para 2019
  • La compañía perdió hace unos días la recomendación general de comprar
  • La deuda de la empresa se disparó tras la compra de SAB Miller en 2016
Camión de reparto de cerveza Corona circula por una calle de Ciudad de México. Foto: Reuters.

Que un 38% de los estadounidenses digan que no comprarían la cerveza Corona bajo ninguna circunstancia ahora, según un estudio elaborado por 5W Public Relations, es preocupante. No tanto por el daño a las ventas de la compañía, sino por el nivel de desinformación y casi superstición que relaciona a la icónica birra mexicana con un nuevo tipo de coronavirus, el Covid-19. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

AB InBev ha visto cómo sus acciones se han desmoronado casi un 30% en lo que va de ejercicio. El 2 de enero, los títulos de la compañía de origen belga alcanzaron un precio de 74,5 euros, mientras que en la sesión de este martes cotizaban en el entorno de los 51,4 euros.

La semana pasada fue una de esas semanas horribilis en bolsa, y para el grupo cervecero fue su peor semana desde la que finalizó el 21 de noviembre de 2008. En concreto, la última semana de febrero la acción se desplomó un 23%. Este lunes, ya entrado marzo, la acción repuntó un 2,5%, para retroceder de nuevo un 1% el martes.

Por ahora, cuenta con un potencial alcista del 45%, según el consenso de analistas, lo que podría elevar el precio de la acción hasta los 74,73 euros en los próximos doce meses.

Y este nuevo frenazo ocurre después de que el Bank of America haya rebajado la recomendación al valor, que era de comprar y ahora es de mantener. La entidad estadounidense prevé una caída del beneficio operativo (ebitda) del 4,3% en el primer trimestre del año, arrastrado por Brasil, según explicaba el analista Paul Steegers en unas declaraciones recogidas por Bloomberg.

"Después de una década de progresión casi incesante del margen de beneficios, vemos varios puntos de presión por delante"

"El telón de fondo de comparaciones difíciles, un entorno macroeconómico difícil y la incertidumbre relacionada con el brote de coronavirus significa que hay un potencial de recalificación limitado", sostienen desde BofA.

Un día antes, en Mirabaud también aconsejaban mantener los títulos de la compañía, pero no adquirirlos si se está fuera.

El pasado 21 de febrero, AB InBev perdió la recomendación de comprar que recibía del consenso del mercado que recoge FactSet y que recibe de forma ininterrumpida desde noviembre de 2016. Ahora, el consejo general es de mantener.

Si bien el hundimiento en bolsa de la empresa productora de las cervezas Beck's, Budweiser, Corona Extra o Leffe, ha coincidido con la propagación del Covid-19, hay quien señala que el derrumbe de la acción se debe a otra cosa.

"La compañía no cumplió con los pronósticos de Wall Street sobre ventas y beneficios al presentar los resultados de 2019" [lo hizo del 27 de febrero]. La acción cayó más de un 9% tras las noticias", escribe Al Root en Barron's.

El anuncio de unos beneficios débiles incluso llevó al analista de JP Morgan Celine Pannuti a rebajar la recomendación de mantener a vender y a recortar el precio objetivo de la acción de los 73,5 a los 65 dólares (un 11,6% menos). 

"Después de una década de progresión casi incesante del margen de beneficios, vemos varios puntos de presión por delante", subrayaba Pannuti. "El crecimiento de las sodas carbonatadas, como el White Claw, es un reto mayor para Inbev en estos días, aunque hay un efecto del virus en Inbev en el hecho de que la economía china se está ralentizando, con la gente reuniéndose menos a menudo en lugares públicos, como bares y pubs", añaden desde Barron's.

AB InBev "tiene mucha deuda, con préstamos de unas cinco veces los ingresos antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Eso es mucho, relativamente hablando. Y es una de las razones por las que las acciones caen con más fuerza cuando se dan malas noticias. Esa proporción para otras empresas de consumo básico es de alrededor de 2 veces", escribe Root en la revista estadounidense.

"Anheuser-Busch InBev necesita equilibrar la inversión para aumentar su volumen de cerveza prémium frente a la oferta convencional"

El grupo cervecero, que adquirió SAB Miller en 2016, declaró unos ingresos de 46.750 millones de euros el año pasado, un 4% más que en 2018, pero aún por debajo de los 50.000 millones que ingresó en 2017.

En cuanto a las ganancias, AB InBev registró una cifra de 8.193 millones de euros en 2019, duplicando la cantidad del ejercicio anterior, pero lejos quedan los 10.841 millones que ganó en 2013, su mejor resultado reciente.

"Anheuser-Busch InBev necesita equilibrar la inversión para aumentar su volumen de cerveza prémium frente a la oferta convencional, mientras se ocupa de su enorme pila de deuda neta. Los consumidores siguen deseando marcas de gama alta, por lo que invertir en
mercados en los que hay potencial para aumentar esta cuota (sólo el 8% de las ventas por ahora) es primordial", señala el analista Duncan Fox, de Bloomberg Intelligence.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky