
La divisa europea se ha desplomado más de un 2% desde comienzo del año y ya cotiza en mínimo de tres meses al marcar durante la sesión los 1,1273 dólares. Los inversores están optando por moverse a monedas refugio como el yen, el franco o el propio dólar ante la acumulación de datos económicos procedentes de Europa.
La Comisión Europea, la semana pasada, metió la tijera en las previsiones de la economía de la zona euro bajando el crecimiento del 1,9% al 1,3% para 2019. Pero lo peor fue el recorte en países como Alemania, Francia e Italia y las principales economías de la región.
Las estimaciones se suman a los malos datos económicos de final de año con Italia entrando en recesión técnica y un comienzo desolador en los datos adelantados. La industria alemana ha entrado en contracción por primera vez en 2014. Los problemas se acumulan para la zona euro con la crisis del sector auto en Alemania, las revueltas sociales en Francia, los desacuerdos presupuestarios en Italia y el Brexit agravando el final del ciclo.
Esta semana se retoman las conversaciones comerciales entre EEUU y China, cuya evolución será una referencia clave para el dólar y esperamos que el dólar consolide los niveles de 1,13 dólares, indican desde Bankinter.