Divisas

Turquía es incapaz de detener la debacle de la lira, que se desploma otro 6% contra el dólar

  • La lira turca pierde un 21% frente al dólar en lo que va de 2018
  • El país tiene una inflación creciente y elevado déficit por cuenta corriente
Foto de Dreamstime

La lira turca se desploma otro 6% frente al dólar a pesar de que el Banco Central de Turquía (BCT) haya elevado los tipos en 300 puntos básicos tras la reunión de urgencia de ayer. El instituto monetario no ha logrado detener la sangría y la divisa turca ha perdido el nivel de los 0,21 dólares. Este desplome de la lira también está pesando en el banco española BBVA, cuyos negocio en Turquía suponen un 15% de sus beneficios.

En lo que va de año, la lira ha perdido cerca de un 21% de su valor contra el dólar. A la debilidad de la divisa turca se le suma la fortaleza que presenta el billete verde en los últimos meses, impulsado por las subidas de tipos en EEUU, la buena marcha económica del país y la reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump. 

Cruce de la lira contra el dólar. // Fuente: Bloomberg

El Banco Central de Turquía subió ayer uno de sus principales tipos de interés en tres puntos porcentuales para intentar detener la fuerte depreciación a la que se enfrenta la lira turca. Según ha comunicado el banco central del país, se ha decidido incrementar el tipo de interés de la ventanilla de préstamo hasta el 16,5% desde el 13,5%.

La decisión sirvió para reducir la caída que se moderó hasta 2% (contra el dólar) frente al 5%. Sin embargo, la alegría ha durado poco. Durante la jornada presente, la depreciación de la divisa turca ha ido a más según transcurrían las horas. Turquía se enfrenta a serios problemas económicos y a la incertidumbre que suponen las próximas elecciones en el país, lo que está ahuyentando a los capitales hacia países y activos más seguros como EEUU y el dólar.

La inflación en Turquía se encuentra por encima del 11% interanual, aunque desde ING calculan que superará el 14% este verano. El tipo de cambio de la lira no está ayudando a lograr el objetivo de precios del banco central de dicho país, que se sitúa en el 5%. Y es que la divisa turca se ha depreciado casi un 21% desde principios de año contra el dólar, lo que está encareciendo las importaciones de un país que presenta un déficit por cuenta corriente prácticamente crónico y que depende sobremanera del exterior.

Chris Turner, director de estrategia para los emergentes de ING, señala que el mercado había estado esperando este movimiento (aunque más pequeño) hace varias semanas y la demora probablemente ha provocado que el BCT haya presentado una subida mayor".

"Claramente, las condiciones externas también se han deteriorado en las últimas semanas, con Turquía sufriendo de la fortaleza del dólar y los tipos de interés más altos en EEUU, lo que está impactando en los costes de financiación de las empresas que tiene deuda emitida en dólares. Por otro lado, esta depreciación también mayores costes de energéticos para el país", asegura el analista de ING.

Desde UBS también coinciden en señalar que el fuerte aumento de los precios del petróleo añadirán mayor presión sobre el déficit por cuenta corriente del país, que ya se encuentra cerca del 7% del PIB. Los economistas del banco suizo creen que los agentes turcos necesitan refinanciar a corto plazo deuda externa por valor del 28% del PIB, lo que está generando en parte estas tensiones. 

Los déficit por cuenta corriente continuados están incrementando la dependencia de la economía turca del exterior. La posición de inversión internacional neta se ha deteriorado en diez puntos porcentuales del PIB en poco más de 6 años.

También cuenta la incertidumbre de las elecciones. El próximo 24 de junio, los votantes de Turquía tendrán que elegir a su partido político preferido a la vez que votan por su candidato presidencial. Si ninguno de los candidatos presidenciales recibe más del 50% de los votos habrá una segunda vuelta electoral entre los dos candidatos principales el 8 de julio. Otro riesgo más que sobrevuela sobre el país.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Francisco
A Favor
En Contra

Es un pais con un futuro "muy estable". El jefe no sale ni con una bomba atomica... Otro "neo-putin".

Y respecto a la depreciacion, explosion de turismo barato.

Y suma y sigue....

Puntuación 13
#1
Usuario validado en elEconomista.es
KekoJones
A Favor
En Contra

Cuando no tienes moneda propia, como es el caso de los paí­ses de la zona Euro, te toca devaluar sueldos y servicios píºblicos, a saber sanidad, educación, pensiones etc etc

Puntuación -3
#2
Carlos
A Favor
En Contra

#2 Te piensas que en Turquia están subiendo los sueldos? Ya va un 21% de depreciación respecto el dólar, eso para un paí­s que depende de las importaciones es como bajar los sueldos y pensiones un 21%

Puntuación 16
#3
A Favor
En Contra

3 pero si pasas a trabajar supone una subida importante, la devaluación los hace competitivos sube el pib y se crea empleo, mejor cobrar que tener la moneda más fuerte del mundo y estar sin ingresos

Puntuación -1
#4