Divisas

La libra está 'asustada': el mercado empieza a apostar por la paridad con el dólar

  • Las posiciones para protegerse contra la paridad libra-dólar crecen
  • Desde UBS se cree que la paridad euro-libra está bastante cerca

Lo que hace unos meses parecía impensable ahora parece estar más cerca de hacerse realidad. La paridad de la libra y el dólar es una apuesta que empieza a sonar en las casas de divisas y en las conversaciones entre analistas. El 22 de junio, una libra se intercambiaba 1,487 dólares, poco más de tres meses después sólo hacen falta 1,23 dólares para comprar una libra, una caída del 21%.

Algunos operadores ya están apostando a que la caída de la libra va a llegar hasta la paridad con el dólar, un nivel que nunca se había visto en la historia de la moneda británica, según datos de Depository Trust & Clearing y del Banco de Inglaterra.

El particular 'infierno' de la libra

La libra esterlina lleva una semana complicada, ya había tenido dificultades ante las crecientes posibilidades de que el Brexit termine siendo más duro de lo previsto. En este contexto, la divisa británica se ha desplomado un 6,1% al nivel más bajo en 31 años hasta tocar los 1,1841 dólares durante la sesión asiática (madrugada española). No obstante, ahora ha suavizado las caídas al 2%, entre otras cosas por el mal dato de empleo en EEUU.

Este desplome en Asia se produjo después de que el presidente francés, François Hollande, dijera que la UE necesita mantenerse firme con el Reino Unido, ante la aparente intención de la primera ministra, Theresa May, de optar por una salida más dura de Europa. Aunque poco después se averiguó que se había producido lo que operadores calificaron de 'flash crash', provocado por órdenes de venta lanzadas por un ordenador que dejaron a la moneda camino de su peor semana desde el voto del Brexit en junio.

"Por supuesto, algunos en el mercado pueden ver la volatilidad de la libra esterlina durante la noche como el resultado de que el presidente francés Hollande haya exigido dureza en las negociaciones para el Brexit", dijo Hans Redeker, jefe de estrategia cambiaria de Morgan Stanley. Tras recuperarse del 'flash crash' la libra ha seguido presentando caídas importantes ante la difícil relación que le espera al Reino Unido con la UE y sus consecuencias económicas.

"El nuevo gobierno británico de May parece haber elegido un rumbo económico que podría tener riesgos sustanciales". Muchos inversores creen que el gobierno de May se está inclinando hacia un "Brexit duro", en el que Reino Unido renuncia al pleno acceso al mercado único con el fin de imponer un control total sobre sus fronteras. Algunos temen que eso podría obstaculizar el comercio y limitar la inversión extranjera necesaria para financiar el enorme déficit de cuenta corriente británico, uno de los mayores del mundo desarrollado.

Este desplome ha hecho que para algunos inversores sea real la posibilidad de un nivel histórico que marque la paridad entre la libra y el dólar. Un modelo de predicción de Bloomberg, basado en la volatilidad implícita, mostró que la libra tenía una probabilidad de alrededor del 7% de caer a la paridad en un año contra dólar, frente al 3,2% que presentaba ayer ese mismo modelo.

"Hay, sin duda, algunos que prevén una paridad, ya hay algunos que se han posicionado para ganar si ese escenario se produce, esa es su meta y su objetivo, o por otro lado otros se han cubierto por temor a que vaya en esa dirección", asegura Neil Jones, responsable de ventas del hedge fund de Mizuho Bank en Londres. "No diría que es una opinión generalizada", pero "la tendencia descendente fundamental probablemente siga intacta por ahora".

Paridad euro-libra

Por otro lado, los expertos de UBS creen que la paridad entre el euro y la libra es muy probable "mientras que el gran déficit por cuenta corriente (alrededor del 5% del PIB) del Reino Unido corrige hacia niveles más normales. Este déficit está siendo financiado por los grandes superávits que muestra la balanza de servicios y por las entradas de inversión directa extranjera (IED). Si estos dos factores se moderan, o estancan, como parece que lo harán en caso de que se restrinja el acceso al mercado único, sería necesario un reequilibrio y la libra tendrá que soportar todo este ajuste, por lo que creemos que alcanzará la paridad con el euro", sentencian desde el banco suizo.

En estos momentos la libra se cambia por poco más de 1,10 euros, mientras que pocos días antes de la consulta sobre la salida del Reino Unido de la UE una libra 'valía' más de 1,30 euros. Desde UBS creen que más pronto que tarde el euro y la libra alcanzarán la paridad.

La libra cotiza ahora con una caída del 2% hasta los 1,2336 dólares, mientras que en la semana lleva camino de presentar una caída del 4,9%. Ese descenso supera el del 4,7% de la semana del referéndum del 23 de junio, cuando los británicos votaron a favor de abandonar la Unión Europea. 

El valor más bajo que ha tenido la libra frente al billete verde en las últimas cuatro décadas ha sido de cuando tocó los 1,05 en febrero de 1985. Los datos del Banco de Inglaterra muestran que la libra nunca ha llegado a la paridad con el dólar desde que se tienen registros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky