
El Salvador ya ha fiado su suerte al bitcoin. Este martes entró en vigor la ley por la cual la principal criptomoneda ya es de curso legal en el país centroamericano. Una decisión sin precedentes que ha provocado tantas adhesiones como críticas y protestas. Entre estas últimas, no pocas voces señalan los diferentes riesgos que entraña esta medida. Uno de ellos ha llamado especialmente la atención a algunos economistas.
La liebre la ha levantado el economista jefe de UBS Global Wealth Management, Paul Donovan, quien en uno de sus comentarios financieros diarios ha apuntado que El Salvador podrá experimentar en "tiempo real" la Ley de Gresham al convertir al bitcoin en moneda de curso legal sin desplazar al dólar de este mismo rol. ¿Qué dice esta ley?
El Banco de España la resume como "el principio según el cual en un sistema monetario formado por monedas de distinto valor (intrínseco, el nominal debiera ser igual), la moneda menos apreciada desplaza a la de más valor". La teoría fue enunciada por el importante comerciante y financiero inglés del siglo XVI Thomas Gresham, si bien no desarrolló una formulación teórica como tal, llegando esta ya en el siglo XIX con su nombre en homenaje.
Según su explicación, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, la población tiende a considerar a una como mejor que la otra, siendo finalmente la 'buena' expulsada del mercado porque la gente prefiere ahorrarla y hacer el gasto corriente con la 'mala'. Esto se da cuando es obligatorio aceptar la moneda por su valor facial y el tipo de cambio se establece por ley.
La génesis de la teoría surge entre monedas del mismo metal pero con distinto nivel de deterioro, monedas del mismo metal pero con distinta composición (se empezó a racanear plata de las monedas) y entre monedas de metal y los primeros billetes. Desde el abandono de los estándares de la moneda metálica, la teoría se ha aplicado a la estabilidad relativa del valor de las diferentes monedas en los mercados mundiales.
En el caso que respecta a El Salvador con el bitcoin y el dólar, aunque ambos sean ahora monedas de curso legal en el país, los tipos de cambio no vienen marcados por ley, sino por el mercado o en todo caso por lo que decida la Fed estadounidense. Eso no quita que se pueda trasladar el concepto de valor intrínseco implícito respecto a dos monedas simultáneas con facilidad de uso recogido en la Ley de Gresham, enfocándose esta vez la valoración de la sociedad en el concepto de moneda y no en el plano material de la misma.
Según Donovan, los salvadoreños considerarán en el fondo más valioso el 'fiable' y conocido dólar estadounidense que el 'rupturista' bitcoin en un plano de igualdad de disponibilidad y de teóricos precios equivalentes. Por tanto, harán los pagos con la criptomoneda intentando guardar a buen recaudo el 'billete verde'. En ese sentido, el analista asegura que "la mayoría de la gente parece querer acaparar dólares y deshacerse del bitcoin".
¿Y si es al revés?
Pero no todos piensan como Donovan. Sin soltar la Ley de Gresham, los hay que ven la moneda, valga la redundancia, por la otra cara. En un significativo post de Reddit -la red social que este año tanto ha influido en el mundo de la inversión con los hilos entre minoristas- publicado el pasado 9 de junio, un denodado defensor del bitcoin enuncia la ley para anticipar que será el bitcoin la moneda a acaparar en El Salvador. "Una vez que la gente de El Salvador entienda el valor intrínseco del bitcoin, eventualmente el bitcoin se acumulará y desaparecerá de la circulación. ¿Es esto algo malo? ¡No!, de hecho es el comienzo del bitcoin como un verdadero depósito de valor", recoge la publicación.
Todavía es pronto para confirmar uno y otro extremo y falta por ver qué cifras que arroja esta inédita adopción del bitcoin. Por el momento, el gobierno salvadoreño, encabezado por Nayib Bukele, padre espiritual de la idea, ya ha anunciado la compra de 400 bitcoin (más de 20 millones de dólares al precio actual) para empezar a implantar la criptomoneda.
La Administración de Bukele ofrecerá 30 dólares en bitcoin a cualquier ciudadano que se abra una cuenta en la plataforma Chivo, sinónimo de 'cool' en el país y ha desarrollado un fondo de 150 millones de dólares para respaldar las conversiones de bitcoin a la moneda estadounidense. De la misma manera, el Ejecutivo de Bukele ha advertido este martes de que los empresarios que no acepten transacciones con bitcoin podrán ser sancionados de acuerdo a la Ley de Protección al Consumidor.