Bolsa, mercados y cotizaciones

Protestas y dudas en El Salvador ante la inminente adopción del bitcoin como moneda de intercambio

Foto: Reuters

A punto de convertirse el 7 de septiembre en el primer país del mundo que introduce el bitcoin como moneda de curso legal en su sistema monetario, El Salvador se enfrenta a las reservas, e incluso la oposición, que esta decisión genera entre sus ciudadanos.

Casi tres meses después de que la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobase la ley Bitcoin -destinada a regular esta criptomoneda como una moneda de curso legal ilimitado en cualquier transacción y a cualquier titulo que la personas naturales o jurídicas públicas, o privadas requieran realizar-, los ciudadanos siguen a la espera de que el gobierno explique las normas que conforman dicha iniciativa, así como en qué consistirá ni qué beneficios traerá la adopción del bitcoin en una economía dolarizada como la suya.

A pesar de la inquietud de los ciudadanos respecto a esta medida, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, mantiene que será buena tanto para ellos como para la economía del país. Por ese motivo, ha seguido adelante con sus planes, desplegando cientos de cajeros automáticos de esta criptomoneda por todo el país, en los que los salvadoreños podrán convertir los bitcoin en dólares estadounidenses y retirarlos en efectivo. Según Bukele, con esta moneda digital, los salvadoreños que viven en el extranjero no tendrán que pagar las comisiones de las remesas, que en 2020 supusieron casi una cuarta parte del PIB de El Salvador. 

En contra de la volatilidad y la opacidad del bitcoin

A finales del mes de agosto, la oposición al bitcoin desembocó en protestas ciudadanas en las calles de San Salvador. Al grito de "¡No al lavado de dinero corrupto!" y "No queremos bitcoin", los manifestantes denunciaron que, mientras el dólar americano -la moneda oficial del país hasta la fecha- ha demostrado ser estable a lo largo del tiempo, el bitcoin es conocido por cambiar constantemente de valor, además de posibilitar el blanqueo de capitales.

Las protestas se englobaron dentro de una movilización más amplia, encabezada por los pensionistas para reivindicar una subida de las retribuciones. En lo referente al bitcoin, este colectivo mostró su preocupación por el efecto que tendrá en su poder adquisitivo en tiempos de volatilidad.

Los salvadoreños no son los únicos que han mostrado reticencias ante la decisión del presidente Nayib Bukele. Según Business Insider, tanto Moody's como Fitch Rating aludieron los elevados riesgos a la baja de esta iniciativa y su precipitada aplicación como el motivo de la rebaja la calificación de la deuda soberana de El Salvador y de las aseguradoras locales.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mmm
A Favor
En Contra

Lo tienes que aceptar, pero no te obligan a almacenarlo ni usarlo, no?

Con lo que para la gente es una opción sin más, y para las tiendas una molestia que les obliga a cambiar los precios contestame según el tipo de cambio (posiblemente a algo más caro que el equivalente en $)

Puntuación 4
#1
David
A Favor
En Contra

"mientras el dólar americano -la moneda oficial del país hasta la fecha- ha demostrado ser estable a lo largo del tiempo"

Coincido plenamente. Cada año se devalúa establemente a una media del 2%. Nada mejor que la estabilidad. ¿Quién iba a querer Bitcoin? Con la volatilidad que tiene por favor. Eso es para terroristas y narcotraficantes.

Puntuación 3
#2
Jorge
A Favor
En Contra

"mientras el dólar americano -la moneda oficial del país hasta la fecha- ha demostrado ser estable a lo largo del tiempo"

Coincido plenamente. Lo bueno que tiene el dólar es que cada año se devalúa establemente a una media del 2%. Nada mejor que la estabilidad. ¿Quién iba a querer Bitcoin? Con la volatilidad que tiene por favor. Lo mismo sube que baja. Eso es para terroristas y narcotraficantes.

Puntuación -4
#3
Perdónales porque no saben lo que hacen
A Favor
En Contra

Prefieren el dólar, para el que los salvadoreños tienen que trabajar para conseguirlo mientras los americanos lo imprimen sin esfuerzo, que está diseñado para perder poder adquisitivo año a año, con reserva fraccionaria pero que la Reserva Federal americana no rescatará nunca a los bancos salvadoreños...

La gente que protesta no es consciente de que Bitcoin es una moneda más fuerte y más honesta que el dólar.

Puntuación 2
#4
Topota
A Favor
En Contra

Solo hay que ver quienes están detrás de las protestas/

Partido comunista, socialdemócratas, progres, sindicalistas…

De que los estás tú?

Libertad? O subvencionismo

Puntuación 0
#5
zalgadorzalgari
A Favor
En Contra

colon no habria permitido ni hubiera hecho algo en perjuicio de gente de elsalvador nombre que todavia conservan lo que demuestra que colon no era malo. es probable que contrajosifilis en las calaveras pero ni los pinzon y vespucio padecieron lo mismo que genove

Puntuación 0
#6