Los precios del aceite de oliva pueden experimentar variaciones de más del 100% según el establecimiento en el que se adquieran y dependiendo del tipo, formato y capacidad del mismo y una misma firma puede variar su precio hasta un 81% en función del establecimiento en el que sea comprado.
Así se desprende de un estudio publicado por Facua-Consumidores en Acción en el se comparan los precios de aceites de 51 marcas y diferentes envases plásticos o de lata de uno, dos, dos y medio, tres y cinco litros de las variedades de aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen y aceite de oliva intenso y suave (181 productos en total) en Alcampo, Carrefour, DIA, Hipercor, Eroski y Mercadona.
Misma marca, muy diferentes precios
Según destaca el estudio, realizado con los precios que aparecían en las web de los seis 'super' entre el 19 y el 20 de febrero de 2020, en los aceites de oliva virgen extra de la misma marca que se venden en más de un comercio, las diferencias que puede encontrar el consumidor en los precios de una misma marca oscilan entre 0 y 0,96 euros en el formato del envase de plástico de un litro. Como ejemplo de esta capacidad descata Borges, cuyo envase se puede adquirir a 3,99 euros en Alcampo (precio más bajo) y a 4,95 euros en Eroski (precio más alto), es decir, se encuentra una variación del 24,1%, la más alta en esta modalidad según Facua.
Sin embargo, la mayor diferencia de precios entre una misma marca según el establecimiento que apunta el estudio en el análisis del aceite de oliva virgen extra se encuentra en los recipientes de 5 litros de Hojiblanca, donde el precio oscila desde los 13,78 euros de Alcampo a los 24,95 euros de Carrefour, lo que supone una diferencia del 81,1% (2,23 euros por litro).
Ya en la variedad virgen, la diferencia máxima en envase plástico de un litro se ha encontrado En Carbonell y La Española, ambos con un coste de 3,69 euros en Eroski y de 3,99 en Hipercor (Carbonell también vale lo mismo en Carrefour), lo que supone un 8,1% de oscilación. En las garrafas de 5 litros, la diferencia más alta es del 6,4%: de los 15,93 euros de Mar de Ollivos en Alcampo a los 16,95 euros que cuesta en Hipercor.
En la variedad suave, la mayor diferencia en el formato de 1 litro se da en La Española, con un precio que va desde los 2,48 euros en Alcampo hasta los 3,99 euros en Hipercor, una diferencia del 60,9%. En el caso de envases de 5 litros, la mayor diferencia es de 69,3% (1,59 euros/litro), también en La Española, que va desde los 11,49 euros en Eroski a los 19,45 euros en Hipercor.
Por último, en la variedad intenso de 1 litro, la mayor distancia se da, una vez más, en La Española, cuyo precio presenta un 14,3% de diferencia: de los 3,49 euros en Alcampo a los 3,99 de Hipercor.
Más de un 100% de diferencia en el extra
En el caso concreto del aceite de oliva virgen extra, el precio medio para un litro se sitúa en 4,37 euros en los envases de plástico y en 7,69 euros en envases de lata. En esa misma variedad de aceite, el precio medio es de 4,35 euros en los envases de 2 litros de plástico y de 4,66 euros en los envases de 3 litros plástico, situándose en 8,62 euros el precio de esa cantidad en lata. Por último, la garrafa de cinco litros de plástico tiene un precio medio de 3,60 euros y de 5,46 en lata.
Según publica Facua, los precios del aceite de oliva virgen extra en los envases de 1 litro oscilan desde los 3,45 euros de la marca Carrefour hasta los 5,49 euros de la firma Hojiblanca en sus variedades Pícaro y Bravío, vendido en también en Carrefour. Es decir, una diferencia del 59,1% o 2,04 euros.
Ese dato queda lejos de la diferencia del 99,96% que existe entre los envases de plástico de 5 litros: más 2,53 euros por litro si se compara el precio del envase de la marca Coosur comercializada en Hipercor a 25,25 euros con el aceite Carbonell vendido en Carrefour por 12,65 euros. En el caso del virgen extra en envase de lata de 5 litros se anota una diferencia del 76,5% (más 2,94 euros/litro), siendo el más caro es el de La Española (a 33,95 euros) en Alcampo y el más económico el de Carbonell en el mismo supermercado, a 19,24 euros.
Sin embargo, la mayor diferencia de precios registrada en el estudio de Facua aparece en los distintos tipos de virgen extra de recipientes de lata de 3 litros. Así, el de Valdezarza cuesta en Alcampo 16,95 euros, mientras que el de la marca Luque vale 34,75 en Hipercor: un 105% (más 5,93 euros/litro) de diferencia entre dos productos de características idénticas, según recoge el estudio.
Facua pide inspecciones
Así, la organización ha solicitado al Gobierno y a las CCAA "que realicen inspecciones sobre las calidades de las distintas marcas de aceite de oliva para verificar que se ajustan a su etiquetado" y que estas se extiendan a los precios "ya que en determinados casos, grandes superficies comerciales utilizan el aceite de oliva como producto gancho incurriendo en prácticas ilegales de ventas a pérdidas, que implican una competencia desleal y un grave perjuicio a los productores".
Según el comunicado de la asociación, "las enormes diferencias de precios pueden responder en determinados casos a estrategias comerciales de las cadenas de distribución, que utilizan el aceite de oliva virgen extra como producto gancho en sus campañas publicitarias para hacer creer a los consumidores que todos los productos son especialmente baratos en sus establecimientos".