
El sector del gran consumo ha crecido solo un 0,7% en valor en el segundo trimestre del año, manteniéndose prácticamente estable en volumen, con una ligera caída del 0,3%, según los últimos datos hechos públicos hoy por Kantarworldpanel. El sector sufre así una ralentización después de haber crecido un 1,7% en el mismo periodo del año pasado.
El comercio tradicional es el que más está sufriendo, con una caída de las ventas del 4 por ciento, frente al crecimiento de las grandes cadenas. Por cadenas, Mercadona ha reforzado su liderazgo en este segundo trimestre, alcanzando ya el 26,1% del gasto que realizan los españoles en gran consumo, lo que supone un crecimiento del 1,2 puntos respecto a 2018.
La cadena de supermercados valenciana inició el año con crecimientos moderados, con dificultades para seguir ganando cuota en algunas de las secciones donde su peso es ya más fuerte, según Kantarworldpanel. Sin embargo, con el paso de los meses, y sobre todo con la aportación de los productos frescos, ha retornado a los ritmos de crecimiento de los años anteriores.
Carrefour vuelve a crecer
Carrefour, que cerró 2018 cediendo 0,2 puntos de cuota, vuelve a crecer en 2019, y tras un buen arranque del año, consigue mantener la segunda posición, situándose con un 8,7%o de cuota, lo que supone 0,3 puntos más que un año antes.
Dia sigue siendo la tercera cadena preferida por los hogares españoles, con un 6,6% de cuota y una pérdida de un punto respecto a su posición hace un año, y muy alejada de su tope, cuando en este primer trimestre en 2016 alcanzaba el 8,9% del mercado español.
Florencio García, responsable del sector de al distribución en Kantar, asegura que "Dia se mantiene como una cadena fundamental para el hogar español", pero insiste también en que "tiene como gran reto rentabilizar sus metros cuadrados y mejorar su imagen". En su opinión, "parece que el precio será una vez más clave para ganarse la confianza del consumidor y el sector espera ajustes en la segunda mitad del año".
Lidl continua su línea de crecimiento de los últimos años, y en 2019 es la segunda cadena nacional en cuanto a número de clientes, lo que le sirve para impulsar su cuota y ganar 0,7 puntos, hasta alcanzar el 5,6% del mercado español al cierre del segundo trimestre, situándose como cuarto distribuidor nacional.
Eroski y Alcampo
En cuanto al resto de las grandes cadenas, Eroski mantiene sus posiciones de relevancia en los mercados vasco, gallego y balear, concentrando todavía sus mayores caídas en Caprabo, en Cataluña, aunque sus números son mejores respecto a 2018. El incremento de competencia en sus territorios base, sumado a la superficie de venta, sitúa a la cooperativa vasca con un 4,9% de cuota, frente al 5,5% que tenía hace un año.
El grupo Auchan, propietario de Alcampo, logra por su parte una cuota del 3,5% del mercado, lo que implica una ganancia de 0,1 puntos, pero sobre todo un cambio de tendencia respecto a las caídas registradas en 2017 y 2018.