Deporte y Negocio

Italia se convierte en una fortaleza fiscal para los futbolistas

  • El país aprueba una exención fiscal que afectaría a los nuevos fichajes
  • Se reduce la base imponible el 30%, aunque en el sur sería al 10%
  • Algunos extranjeros pagan solo 100.000 euros por rentas del exterior
Cristiano Ronaldo celebra un gol con la Juventus. Foto: Getty.
Madridicon-related

En la jornada del jueves el Senado italiano aprobó el 'Decreto Crecimiento', por el que tratará de frenar la fuga de cerebros y hacer que el país se convierta en un territorio amable para los inversores. También para los deportistas de élite, en especial los futbolistas, que a partir de 2020 (fecha de entrada en vigencia) encontrarán en Italia una fortaleza fiscal.

El texto, aprobado por la Cámara de los Diputados hace unos días, ha recibido ya su definitiva validez y constituye una positiva noticia para la Serie A, que en unos meses ganará fuerza para atraer nuevos futbolistas gracias a la reducción del 50 al 30% de la base imponible fiscal a los futbolistas extranjeros que establezcan su residencia en Italia.

El porcentaje puede ser aún menor, del 10%, en las regiones del sur del país. En este sentido, el Nápoles, uno de los equipos que intenta destronar a la flamente Juventus, sale especialmente beneficiado por los impuestos. Los grandes equipos del norte (los turineses, el Inter y el Milán) y los de Roma quedan fuera, por el contrario.

Las condiciones que se pide a los deportistas son comprometerse a vivir en Italia al menos dos años, haber vivido fuera de ella durante los últimos dos ejercicios fiscales y abonar el 0,5% de la base imponible para el deporte de cantera.

Estas medidas favorecen la potencial entrada de futbolistas a un país que ya tuvo otro gesto hace un par de años: reducir a 100.000 euros anuales la cantidad máxima de impuestos pagada por rentas extranjeras para todos aquellos que hayan vivido nueve de los últimos diez años fuera de Italia. La exención, recogida en los presupuestos de 2018, fue de máxima actualidad cuando Cristiano Ronaldo, que tuvo que pactar en España con la Fiscalía por cuatro delitos fiscales, fichó por la Juventus en julio de 2018 y pasó a beneficiarse con ella.

En España, esta diferencia ha sido criticada por Javier Tebas. El presidente de LaLiga ha resaltado que la competición perderá competitividad y ha señalado en repetidas ocasiones a las medidas que pretendió impulsar el Gobierno de Pedro Sánchez tras la moción de censura a Mariano Rajoy.

Presentada en los Presupuestos (pactados entre PSOE y Podemos) que no salieron adelante y propiciaron el adelanto electoral, la subida del IRPF estaba cuantificada en dos puntos para las rentas de más de 130.000 euros y en cuatro para las que superasen los 300.000 anuales. En función de la fiscalidad de las Comunidades Autónomas, en los casos de mayores porcentajes se llegaría a un 50 y 52%, respectivamente.

LaLiga valoró el efecto de estas subidas impositivas en 80 millones de euros y un 75% de los jugadores implicados. Este pellizco sería sobre las cuentas de los clubes, que suelen negociar los contratos de los futbolistas en cantidades netas.

En medio de las nuevas negociaciones para la formación de Gobierno, PSOE y Podemos han mantenido sus medidas en sus programas. En el caso de la formación morada incluso se ha querido ir más allá: ampliar el rango de aplicación de la subida al IRPF, de 130.000 a 100.000, y aumentar el gravamen para las rentas superiores a 300.000 hasta un 55%. También propone un impuesto sobre las fortunas superiores a un millón de euros a partir de un 2% que sube de manera progresiva. Un camino muy diferente al que ha tomado Italia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments