Deporte y Negocio

El fútbol femenino español empieza a ser un negocio

  • La Absoluta ha pasado de uno a siete patrocinadores
  • La RFEF prevé triplicar ingresos la próxima temporada
  • CaixaBank lanza una apuesta de las bases a la élite
La selección femenina entrena en Le Havre. Foto: EFE.
Le Havre

La selección española femenina de fútbol pasó este lunes por primera vez a octavos de final en el Mundial que tiene lugar en Francia hasta el 7 de julio, y lo ha hecho, también por primera vez, con una delegación que se va equiparando a la del equipo masculino: con cocinero, nutricionista, psicólogo y fisioterapeuta.

Parece algo básico, pero no lo es, porque hasta hace muy poco tiempo no había presupuesto en el fútbol femenino. Las futbolistas españolas participaron en el Mundial de Canadá 2015 con un solo patrocinador, mientras que en la cita francesa de este año cuentan con siete.

Uno de ellos es CaixaBank, que en 2011 se involucró con los clubes de fútbol masculinos de toda España (actualmente es el banco de la gran mayoría, con 31 equipos entre primera y segunda división) y en 2018 amplió su radio de acción a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) de ambos sexos, tanto para las selecciones absolutas como sub 21, a través de un acuerdo que llega hasta 2024 y tiene vocación de continuidad a largo plazo.

También prevé ir incorporando a las secciones femeninas conforme vaya renovando los acuerdos de patrocinio con los clubes, ya que ocho de los 16 equipos de primera división que patrocina tienen equipo de féminas. Además, este 2019, junto a Visa y la RFEF, lanzó la primera edición de la Copa Campeonas, el primer torneo nacional de fútbol femenino sub 13, para potenciar el deporte de base en unas edades en las que muchas niñas dejan el fútbol.

Esta iniciativa va en línea con el objetivo de la RFEF de que, en seis años, el fútbol sea el deporte principal entre las niñas menores de 14 años (ahora lo superan de lejos el baloncesto y el golf).

Alfredo Bustillo, director del área de patrocinios de CaixaBank, es taxativo: "Patrocinar el deporte femenino no es responsabilidad social corporativa, es apoyar a la élite". Argumenta que las jugadoras se han ganado con su esfuerzo y sus éxitos el apoyo que están recibiendo ahora de cada vez más marcas y medios de comunicación.

La RFEF quiere triplicar los ingresos del fútbol femenino en la próxima temporada y mejorar el contrato televisivo pactado con Mediapro

El Mundial de fútbol femenino de Canadá 2015 apenas tuvo repercusión mediática en España, mientras que esta vez se pueden ver todos los partidos en abierto. Y los números son claros: hay 36 periodistas españoles siguiendo la competición en Francia, frente a cuatro en la anterior cita mundialista. Además, los estadios españoles están registrando récords de afluencia para ver jugar a los equipos de fútbol femenino, y casi dos millones de personas siguieron la Copa de la Reina por televisión en mayo.

Todo ello se traduce en la llegada de ingresos por los derechos televisivos, que el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, quiere que superen los cuatro millones de euros la próxima temporada –la Federación considera insuficiente e inválido el acuerdo entre la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) y Mediapro por tres millones anuales para los próximos años, y exige al menos un 30% más-.

De hecho, Rubiales pretende triplicar los ingresos del fútbol femenino la próxima temporada. En cifras, supone pasar de unos tres millones de euros esta temporada a unos nueve la que viene, según explicó a prensa española en Le Havre (Francia), lugar de concentración de la selección femenina.

Desde CaixaBank, Bustillo reconoce que el patrocinio deportivo no reporta solo notoriedad e imagen de marca, sino "generación de negocio" a través de, por ejemplo, financiación de abonos, captación de nóminas y vinculación a través de tarjetas de crédito con los colores de los equipos.

Además de CaixaBank, otros patrocinadores del fútbol femenino en España son Iberdrola (que da nombre a la liga de mujeres desde 2016)-, y Seat, que desde 2018 (aunque ya colaboraba antes) se ha vinculado tanto a la Selección española masculina como a la femenina, a la Copa del Rey y a la de La Reina y a la Supercopa de España.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments