Deporte y Negocio

El récord de San Mamés, espejo del crecimiento del fútbol femenino en España

  • La asistencia en el Athletic-Atlético supera al 84% de la liga masculina
  • Es solo un síntoma más de un desarrollo que va derribando barreras
  • El patrocinio de Iberdrola y las retransmisiones deportivas, claves
Madridicon-related

El Athletic-Atlético de Madrid de la Copa de la Reina supuso un hito para el fútbol femenino español. El encuentro de cuartos de final, disputado en el Nuevo San Mamés, congregó 48.121 espectadores logrando la mayor asistencia a un partido de fútbol de la categoría en España. Una cifra que da muestra del crecimiento de un deporte que, en busca todavía de la profesionalización, va dando pasos de gigante y se va haciendo un hueco en el panorama nacional.

Comparada con la de los datos ligueros en el fútbol masculino a lo largo de la temporada, la asistencia del Athletic-Atlético es la 36ª más alta del curso y ha superado a todas las del equipo masculino en la 18/19 (incluido el derbi vasco y el Ahletic-Real Madrid, dos de los partidos más importantes del año).

Solo han superado esta cantidad los once partidos del Barcelona en el Camp Nou, los diez que ha jugado el Real Madrid en el Santiago Bernabéu, diez de los once (menos el duelo, entre semana ante el Huesca) que el Atlético ha disputado en el Metropolitano y cuatro partidos del Betis jugados en el Benito Villamarín (contra Sevilla, Athletic, Eibar y Real Madrid). Tan solo 35 partidos de los 210 disputados en 21 jornadas, es decir, el 14% del total. O lo que es lo mismo, lo registrado en San Mamés superó el aforo del 86% de partidos de LaLiga.

En definitiva, las más de 48.000 almas presentes en el Athletic-Atlético no hubiesen cabido en 14 estadios de Primera, habrían llenado dos Balaídos, Mendizorrozas y Coliseums Alfonso Pérez, tres Estadios de Vallecas, Montilivis y Butarques y habrían sextiplicado el aforo de El Alcoraz e Ipurua.

El fútbol femenino, en crecimiento desde la creación de la ACFF, el patrocinio de la Liga Iberdrola y el aumento en las retransmisiones deportivas con Mediapro

El hito en San Mamés es solo un síntoma más del crecimiento claro en los últimos años de una competición que, respaldada por el patrocinio de Iberdrola desde 2016, aumenta su presencia en los canales oficiales de LaLiga y ha encontrado su hueco en las retransmisiones televisivas, a través de Gol y beIN Sports, de Mediapro.

En los datos de la temporada 17/18 publicados por LaLiga ya se mostraba la tendencia: la audiencia total superaba los siete millones y la media por partido se establecía en los 105.000 espectadores, con subidas de más del 30% en una temporada. La final del Mundial de fútbol femenino sub-20 que enfrentó a España con Japón fue la cuarta emisión de mayor audiencia en Gol en 2018 y el partido de fútbol femenino más visto en la historia de España, con 734.000 espectadores.

Vistas las cifras, es indudable la progresión de un deporte que, en paralelo a su momento álgido, tiene ante sí otro momento clave: la consecución de un convenio colectivo que aún está en sus primeros pasos después de muchos baches y que todavía queda lejano por las distancias entre la patronal (la ACFF, Asociación de Clubes de Fútbol Femenino, creada en 2015) y los sindicatos (AFE, Futbolistas ON y UGT). Una pelea que, eso sí, queda ya más lejos del césped.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky