Deporte y Negocio

El nuevo Santiago Bernabéu, la joya de la corona de un proyecto de 1.000 millones de euros para el Real Madrid del futuro

  • Los ingresos del nuevo coliseo ayudarán a hacer los fichajes del futuro
  • Sacar el máximo beneficio, clave por el "escenario del fútbol internacional"
  • La obra se suma a la de Valdebebas y los retoques del estadio desde 2000
Madridicon-related

El Real Madrid encara una nueva etapa en su historia centenaria. La remodelación del Santiago Bernabéu, ya presentada y solo pendiente de la firma de la financiación y la adjuciación de las obras, comenzará al término de la temporada 18/19. Un proyecto que supondrá la cima en las aspiraciones del mandato de Florentino Pérez y la puesta en marcha de una estrategia de futuro que mantenga el estatus económico y deportivo de la entidad durante las próximas décadas.

La reforma del mítico coliseo madridista, diseñada por el grupo de arquitectos GMP/L35/RIBAS, se trata de una adaptación a los nuevos tiempos, pero no solo en lo referente a las infraestructuras, sino también en lo que atañe al desarrollo de la vías de negocio y de obtención de ingresos que exige un fútbol con un mercado inflaccionado. La situación exigirá una inversión máxima de 575 millones de euros y cierra un capítulo total de más de 1.000, si se suman las obras anteriores en el Bernabéu y la construcción de la ciudad deportiva de Valdebebas, de 256 y 231 millones de euros, respectivamente.

La Ciudad Real Madrid fue encaminada a potenciar el fútbol de cantera (una variable que permite encontrar talentos propios que pueden usarse en la primera plantilla o venderse, con el consiguiente beneficio económico) y la actual estrategia de mercado, con la salvedad de un verano de 2019 que parece movido, se dirige hacia la obtención de perlas jóvenes que no obliguen a grandes desembolsos que sí pueden hacer otros gigantes de Europa. Dos aspectos que han sido polémicos, por la ausencia de gasto que han supuesto en una temporada sin Cristiano Ronaldo y con una prematura eliminación en Champions.

Pero la realidad futbolística, a la que Florentino Pérez se refirió varias veces en su discurso de presentación, es la que es y exige movimientos. O lo que es lo mismo, aumentar los ingresos. Y por ahí pasa el nuevo Bernabéu. Las palabras del presidente fueron claras: "Hará que el Real Madrid pueda seguir siendo competitivo en un escenario del fútbol internacional cada vez más difícil". El 'dardo' de Pérez tenía un destinatario, los llamados 'clubes-Estado', como Manchester City o PSG, un modelo contra el que ya se reveló en la asamblea de socios de 2017, en la que prometió que el club blanco "siga siendo de los socios".

Siguiendo y multiplicando la tendencia de los nuevos estadios europeos, destinados a ser una plataforma de de optimización de ingresos, todo en el nuevo Santiago Bernabéu será susceptible de ser monetizado: una cubierta retráctil, una "piel de acero" que permitirá proyectar imágenes, nuevas ofertas de ocio y de servicios de restauración, un museo y un Tour del Bernabéu renovados en los que entrarán las nuevas tecnologías (ahí entra la alianza con Microsoft), un videomarcador de 360 grados, espacios habilitados para la organización de eventos y e-sports o tiendas de vanguardia. Un conglomerado que convierta a la instalación en "uno de los principales atractivos turísticos para todos los que visiten Madrid".

La faraónica obra, que incluye actuaciones sobre 66.000 metros cuadrados del entorno del estadio, pretende ser lo más rentable posible desde los primeros compases. No en vano, Florentino Pérez aseguró en la presentación del proyecto que "se financiará con los nuevos ingresos que va a generar su reforma".

Para ello, asoma la figura de la empresa Legends. La firma estadounidense, experta en planes de negocio de estadios, ya trabaja con el club blanco al igual que ha hecho con el Atlético de Madrid en el Wanda Metropolitano o con el Barcelona en el proyecto del nuevo Camp Nou.

Su objetivo será maximizar los ingresos de explotación de instalaciones que, en sus cuentas anuales del curso 17/18, eran de algo menos de 29 millones de euros, por los 26 procedentes de las ventas en tiendas y los casi 50 de abonados y socios. Una nueva dimensión para una fuente de ingresos y nuevo panorama del fútbol mundial. Los fichajes del futuro dependerán del estadio del futuro.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
cvidosa
A Favor
En Contra

ya sabemos, pagará adif, el proyecto castor etc, no solo los socios del Real Puticlub, sino a destajo el resto de los españolitos, yo además cobraría una entrada en el palco de 500 euros

Puntuación -6
#1
pablito
A Favor
En Contra

Muy bonito, pero lo realmente importante es que el equipo gane y no se haga el ridículo como esta temporada

Puntuación 1
#2