
Celebradas todas sus asambleas generales de socios, los clubes de Primera División han ido colgando a través de sus diferentes canales los presupuestos para la temporada 18/19. El repaso a 19 de ellos deja al Barcelona como la entidad de LaLiga que más dinero dispone, con una proyección de 928,6 millones de euros, 20 veces superior a los 44,9 del Huesca, farolillo rojo de esta particular tabla. El Rayo Vallecano es el único conjunto que no ha facilitado aún estos datos.
Con diferencias en el grado de contexto disponible (algunos como Atlético de Madrid, Villarreal o Girona aún no tienen disponibles informaciones extra y han anunciado sus presupuestos sin entrar en detalles ni desglose de partidas, meras declaraciones en ruedas de prensa que se despachan con un comunicado publicado en los canales oficiales), ya es posible elaborar un esquema de los ingresos de unos clubes que presentan varias horquillas diferenciadas: una clase baja, otra media y una alta, altísima.
En este escalón superior, un Barcelona líder (eso sí, asfixiado por un alto gasto salarial) seguido de Real Madrid y Atlético de Madrid, que han presupuestado 809,2 y 407,8 millones de euros. Los blancos, gracias a la venta de Cristiano Ronaldo, ampliaron sus ingresos este verano. Dentro de esta clase alta del fútbol español, los rojiblancos (también apretados en cuanto a salarios) siguen presentando la mitad de presupuesto que sus rivales directos en LaLiga.
Tras ellos, y con presupuestos que son la mitad que el de los colchoneros, Valencia, Sevilla y Athletic. Los 'chés', aupados por la clasificación para la Champions, alcanzan una cifra de 214,4 millones de euros, por los 200,9 y 189 de sevillistas y 'leones'. Mientras que a los andaluces les pesa no haber jugado la Champions este curso, los vascos se ven beneficiados por el ingreso extraordinario de la venta de Kepa Arrizabalaga al Chelsea en el mercado del pasado verano.
Villarreal, Betis y Real Sociedad, en ese orden, son los últimos por encima de la simbólica barrera de los 100 millones de euros, con unos presupuestos de 136,8, 126,2 y 103,5 millones, respectivamente.
Si bien Espanyol (95,6 millones de euros), Levante (86,5) y Celta (71,6) conforman la zona media de esta tabla presupuestaria, a partir del Alavés comienza el tramo de los equipos modestos. Los vitorianos, con un presupuesto de 63,6 millones de euros, aparecen en en este sector inferior al que pertenecen también Getafe (58,6), Eibar (56,3), Girona y Leganés (empatados con 53,6).
Los dos equipos ascendidos que han presentado sus cuentas, Valladolid y Huesca, tienen los presupuestos más bajos de la categoría. Los vallisoletanos cuentan con 52,9 millones de euros, mientras que los oscenses tienen a su disposición 44,9. Ambas escuadras, no obstante, ven multiplicados sus ingresos a raíz del reparto televisivo de Laliga. El Rayo Vallecano, previsiblemente, estará en esta zona: de acuerdo con los límites salariales publicados por LaLiga, los madrileños tenían el tercero más bajo, de 33 millones de euros, solo por delante de Valladolid y Huesca.