La FIFA ha decidido dar un paso adelante en la, cada vez más acogida, idea de sacar partidos nacionales fuera de sus fronteras. En una reunión en Zúrich, el máximo organismo del fútbol mundial lleva en uno de los puntos de su agenda crear un comité de 23 personas que estudie esta posibilidad y dar luz verde a algunas propuestas que se han lanzado en los últimos años. Entre ellas, la de LaLiga y Javier Tebas de exportar un encuentro por temporada a Estados Unidos para relanzar su proyección internacional.
"Partidos de liga oficiales jugados en el territorio de otra federación miembro: enmiendas a las reglas de partidos internacionales de la FIFA". Es el título con el que la institución dirigida por Gianni Infantino se ha abierto a la posibilidad de que las ligas locales lleven algunos de sus encuentros a otros países. Un estudio que se llevará a cabo por 23 personajes influyentes en el mundo del fútbol y que, entre otras personas según ha desvelado ESPN, se encontrarán Victor Montagliani, presidente de la CONCACAF, Carlos Cordeiro, presidente de la federación estadounidense, y Don Garber, comisionado de la MLS.
Un líder de la liga norteamericana que ya se manifestó en el pasado contrario a la idea -"no creo que sea lo mejor para el deporte pues los choques de temporada regular deberían jugarse en los mercados locales", dijo sobre la opción de que LaLiga tuviese un partido en Miami-, y que ahora puede resultar clave para que Javier Tebas tenga luz verde a su proyecto exportador.
La patronal del fútbol español se encuentra a las puertas del veredicto judicial en su demanda contra la RFEF por no dejarle celebrar un encuentro en EEUU. Un propósito clave en los planes de Tebas, quien ya intentó sacar el Girona-Barcelona de la 18/19 y el Villarreal-Atlético de la presente 19/20.
Relevent, la empresa detrás del objetivo de LaLiga también intentó exportar un encuentro de Ecuador a EEUU
Tras llegar a un acuerdo, en 2018, con la promotora estadounidense de eventos deportivos Relevent para tener un encuentro por temporada en suelo norteamericano, LaLiga sacó todo su arsenal para llevar a cabo la ardua tarea. Sin embargo, desde la Federación que rige Luis Rubiales se consultó con UEFA, FIFA e incluso el Gobierno para acabar prohibiendo esta iniciativa y tumbar todo tipo de exportación liguera.
Ahora, este punto en la agenda del máximo organismo mundial modifica todos los planes y abre una puerta para la celebración de este tipo de eventos. Un estudio que se llevará a cabo durante los siguientes meses y que podría dar luz verde a LaLiga y a Relevent, a quien también se le denegó organizar un choque de liga ecuatoriana en EEUU, para sentar precedente de cara a las nuevas formas de internacionalización de las ligas locales.