Deporte y Negocio

El 'pinchazo' económico de la RFEF con la Copa del Rey

  • Ya va por el tercer concurso para vender sus derechos televisivos
  • Ninguno de los dos anteriores ha cumplido sus expectativas mínimas
  • El organismo se juega un presupuesto de 225 millones para la 19/20
Luis Rubiales, presidente de la RFEF. Foto: Getty.

A la Federación Española de Fútbol (RFEF) le ha salido un problema con la Copa del Rey. A falta de dos semanas para que empiece la competición, aún no ha encontrado un operador que compre los derechos televisivos y ha tenido que lanzar un tercer concurso para conseguir un contrato que, de momento, no llega a las pretensiones establecidas en el presupuesto.

La propia RFEF ha informado de que el segundo concurso para la comercialización de los derechos de las ediciones 19/20, 20/21 y 21/22 se había cancelado "al no haberse alcanzado el precio de reserva que se había fijado", al mismo tiempo que fijaba un nuevo plazo para la presentación de ofertas: el 25 de octubre.

El organismo que preside Luis Rubiales lo hacía después de fracasar por segunda vez en su propósito de conseguir 45 millones de euros por el paquete audiovisual, según asegura el portal especializado Palco23. Este pinchazo tiene lugar después de que la RFEF rompiese con la habitual práctica (amparada en el decreto ley de comercialización de los derechos de TV del fútbol) en anteriores contratos, ceder a LaLiga, a cambio del 1% de los ingresos totales de los derechos de TV del trofeo liguero, la gestión en la venta de derechos de la Copa. Esa cantidad sería, actualmente, de unos 17 millones de euros.

Cifras muy alejadas a lo que pretendía recaudar la RFEF, pero sí más cercanas de lo que están dispuestos a ofrecer los operadores, en torno a los 20 millones de euros, según informa Palco23. De esta cantidad, la RFEF solo ingresaría el 10%, ya que el resto iría para los clubes. Es decir, perdería unos 15 millones por el camino.

El impacto se minimizaría porque, con una menor cantidad de ingresos, también destinaría menos dinero en concepto de pago a los clubes, pero implica un frenazo a las expectativas económicas de una RFEF que todavía sigue inmersa en el desenlace de su otra competición, la Supercopa de España que cruzará las fronteras nacionales.

El viaje del torneo, en enero, previsiblemente a Arabia Saudí estaba tasado en 30 millones de euros de ingresos, pero no hay nada confirmado todavía. De hecho, esta cantidad era difícil de obtener, tal y como informaron hace meses fuentes federativas a este periódico.

En el mes pasado mes de junio, la RFEF anunció un presupuesto récord de 224,9 millones de euros para el curso 19/20, sustentado en buena parte por la reforma de las dos competiciones. Algo que todavía está en el aire.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments