
El consejero delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín, fue uno de los protagonistas de la primera jornada del World Football Summit. Ante el congreso que pretende ser 'el Davos del fútbol', el dirigente explicó el éxito del club colchonero y cómo ha evolucionado en la última década para situarse entre los mejores equipos del mundo. Además, desveló el presupuesto para la 19/20, que aunque aún no se han presentado cuentas oficiales, será de 515 millones de euros.
"El nivel de ingresos de hace diez años era poco más de 100 millones y ahora está casi en 500. Lo hemos multiplicado por cinco. La estabilidad te permite los resultados y los resultados te permiten la estabilidad. Vamos a aprobar 515 millones de presupuesto esta temporada", dijo Gil Marín ante las preguntas del reputado abogado Julio Senn.
Gil Marín explicó que cuando le tocó hacer frente a la dirección del club, tras el fallecimiento de su padre, la situación del Atlético era muy complicada, pero se "rodeó de gente capaz e intentamos eludir la quiebra porque estábamos en números de concurso de acreedores". Una vez que se amplió el capital del conjunto colchonero y se había salvado la deuda, "se miró hacia el capital extranjero para conseguir un equipo competitivo".
Así, en la 09/10 el club consiguió el primer gran éxito con la Europa League y junto a los fondos y las ventas de jugadores importantes, se avanzó hacia la potente plantilla que tiene el Atleti en este momento. "Este verano hemos tenido que reinventarnos porque se pagaron las cláusulas de Lucas, Rodri y Griezmann y además se fueron líderes como Godín, Juanfran y Filipe", explicó el consejero delegado para razonar que hay que tener paciencia con el nuevo equipo y que "vaya ganando confianza".
Ahora mismo como segundo club del mundo con más coeficiente en la clasificación UEFA (solo por detrás del Real Madrid), "el objetivo es conseguir que el público se acostumbre al éxito y mantenerse cerca de esa posición". Una sustancial mejora que también ratifican los informes anuales de Deloitte que sitúan al Atlético como uno de los clubes "más eficientes de toda Europa".
El Metropolitano, la Academia y México son partes fundamentales de la estabilidad del club en el futuro
Además, Gil Marín comentó el proyecto por el que se lanzó a hacer del Wanda Metropolitano un símbolo del nuevo Atleti. "El estadio entra dentro del plan de crecimiento. Dar a la masa social unas mejoras. Al principio fue complicado porque se cayó nuestro acuerdo con FCC con la crisis y hubo que tirar de riesgo de tener dos gastos de estadios (junto al Calderón). El Wanda está pensado para las nuevas generaciones pero con el recuerdo a nuestra historia", reflejó.
Por último también mencionó otros dos aspectos fundamentales para la estabilidad del futuro. Uno es la estrategia entorno a la cantera y el fútbol femenino, con las nuevas Academias que se van creando, mientras que el otro es la participación del 71% en el Atlético San Luis de México. "La liga mexicana tiene un mercado muy potencial con la cercanía a Estados Unidos. Vendimos el 29% a un socio local y llevamos allí medidas que ya están adaptadas en España como el control económico de LaLiga. Tenemos que trabajar desde abajo, porque no tenemos la fuerza de Madrid o Barcelona", finalizó Gil Marín.