Los exjugadores del Real Zaragoza, Gabi Fernández y Ander Herrera, han sido los grandes protagonistas del tercer día del macrojuicio por el supuesto amaño de los aragoneses en su encuentro con el Levante, en 2011, que supuso la salvación en Primera División de los maños. Sendos futbolistas, ahora en Al Sadd y PSG, respectivamente, han reconocido que cometieron errores en el pago que les pidió el por entonces presidente Agapito Iglesias, pero que en ningún momento destinaron dinero para sus compañeros granotas.
El entonces capitán Gabi, ha acusado al club maño de haberle engañado para que firmara como capitán un recibí de una supuesta prima especial general por la permanencia, y explicó que creyó que se trataba de un justificante de las primas pactadas meses antes y que habían cobrado mediante transferencias. Gabi ha señalado que, como capitán y junto a Jorge López, acordó con Agapito Iglesias, expresidente del club, las primas de la temporada en el mes de noviembre y diciembre de 2010.
"El equipo va muy mal y más que como prima era un incentivo para ganar. No se consolida como prima hasta que no consigamos el objetivo, por eso aparecen como abonos a cuenta. Es un acuerdo verbal", ha explicado.
Del documento en el que aparece su firma junto con el nombre de los jugadores de la plantilla con una cantidad diferente y en el que indica que recibieron esas cantidades en efectivo como prima por la permanencia, admitió haberlo firmado pero sin haberlo leído detalladamente.
"Aunque pone como fecha el 23 de mayo, lo firmé el 1 de junio, el día de mi despedida del club. Creo que lo hizo Javier Porquera (uno de los directivos del Zaragoza que están acusados). Lo leí por encima y entiendo, y así se me explica, que se reconoce que el dinero que hemos ido recibiendo y que eran primas", ha señalado. "Era para reconocer un acuerdo verbal y me da la seguridad de que mis compañeros lo van a cobrar como primas y no como salario", ha reiterado Gabi.
Preguntado por el hecho de que en el documento ponga que recibieron ese dinero en efectivo, ha señalado que "nunca quise decir que eran en efectivo sino que se hacían efectivas y así se me explicó".
Estoy acusado por "no firmar ningún documento"
Por su parte, Ander Herrera ha notificado respecto al pago que "fue una transferencia errónea y por eso no la tildo de prima. Es un ingreso erróneo en mi cuenta y lo tenía que devolver, como así hice. Pero no firme ningún documento de hacer entregado el dinero y por eso estoy aquí, fallo mío", ha dicho Herrera, quien en 2011 era el jugador más joven en la plantilla del Zaragoza y por ello "ni pinchaba ni cortaba".
Además, el ahora mediocentro del PSG ha comentado que todo esto "le sirvió de aprendizaje en su carrera y en su vida" y lo hizo a petición de Agapito Iglesias con quien "no ha vuelto a hablar ni lo volverá a hacer".
Ander también ha destacado que "firmó con el Athletic en febrero" y "en el fútbol es común que cuando alguien va a salir del club se llega a un acuerdo para no recibir unas cantidades que en otro caso sí que estarían pendientes". Por ello, el centrocampista "renunció a todo tipo de prima y dejó constancia ante notario y antes de que empezara la investigación que el dinero ingresado en su cuenta no le pertenecía".
"Firmé los extractos como que saqué el dinero por un exceso de confianza en el club y un abuso de confianza por su parte, pero no saqué el dinero. Yo iba al banco, firmaba diez o quince documentos en blanco y me iba"
El técnico mexicano y exentrenador del Zaragoza Javier Aguirre ha sido otro de los protagonistas de este jueves. En su declaración, ha comentado que está sentado en el banquillo de los acusados debido a un "exceso de confianza".
"Firmé los extractos como que saqué el dinero (que le transfirió el Zaragoza) por un exceso de confianza en el club y un abuso de confianza por su parte, pero no saqué el dinero. Yo iba al banco, firmaba diez o quince documentos en blanco y me iba", ha defendido.
Así lo ha apuntado el que fuera entrenador de la plantilla del Zaragoza en la temporada del hecho que se juzga, quien ha comparecido como acusado en la tercera sesión de este proceso en el que se juzga el presunto amaño del partido disputado en 2011 entre el club maño y el Levante. Con la victoria en este encuentro, el equipo aragonés logró evitar el descenso de categoría y fue el Deportivo de La Coruña el club que bajó a Segunda División.
Las declaraciones de Aguirre y el director deportivo contrastan con las de Iglesias y el Zaragoza, que hablar siempre de primas
Al igual que ha hecho previamente el que fuera director deportivo del Zaragoza, Antonio Prieto, Aguirre también ha mantenido que no tiene "ni idea de que se hubiera pactado ninguna prima" por la permanencia del equipo. "No hablé con nadie ni pacté con nadie una prima por la permanencia en Primera División", ha insistido.
Además, ha afirmado a preguntas del fiscal Anticorrupción que "nunca" ha recibido "ninguna cantidad en efectivo del Zaragoza". Sin embargo, más adelante, ha explicado que el entonces presidente y propietario del club, Agapito Iglesias, le habló sobre "una prima por ese partido". "Me la ingresaron y la devolví porque le dije que yo cobraba lo que estaba estipulado en mi contrato", ha subrayado.
Tanto la versión de Prieto como la del técnico azteca contrastan con las de Agapito Iglesias y el actual vicepresidente y consejero delegado del Real Zaragoza, Fernando Sáinz de Varanda, quienes atribuyeron los 965.000 euros que presuntamente sirvieron para amañar el partido a primas a la plantilla.