
Cada vez más gente decide vivir de alquiler, ya sea por elección o por obligación, y cada vez son más los propietarios que ponen sus viviendas en arrendamiento buscando una rentabilidad atractiva. Precisamente por eso y sabiendo que el alquiler en la declaración de la Renta de 2018 tiene un peso específico, les recordamos los pasos a seguir. Consulte aquí nuestro especial de la Renta 2018.
¿Pero qué casillas debo completar? Pues bien, en caso de que usted sea el inquilino y quiera declarar el alquiler que paga en esta declaración, debe fijarse bien en la casilla 0719 y adyacentes. En cambio, en caso de que usted sea el casero, la casilla que le interesa a la hora de declarar el piso que tiene de alquiler en esta Renta 2018 es la número 0063. Se lo explicamos paso a paso.
Pasos para declarar el alquiler en la Renta 2018 si es usted el casero
Si tiene una vivienda en alquiler, nada más entrar en su declaración aparecerá en la parte de traslado de datos sobre el inmueble antes de hacer la renta. Una vez que se trasladen todos los datos, entrará de lleno en la declaración. Pero los datos que traslade no son definitivos, con lo que siempre los podrá modificar.
Después, según los pasos a seguir recomendados por Idealista y el despacho Ático Jurídico, deberá ir a la página 5 de la declaración (rendimientos del capital inmobiliario). A continuación, debe acudir a la casilla 0063 para cumplimentar los datos.
1. Hay que indicar si se es propietario y/o usufructuario, y el porcentaje en cada caso.
2. Después debe señalar cuál es la naturaleza del inmueble, si es urbano o rústico.
3. La otra casilla a rellenar es la del uso o destino y aparecen varias opciones: si es para arrendamiento, o está a disposición de sus titulares, etc.
La explicación de cada clave la puede leer detenidamente en este link de la propia Agencia Tributaria.
Otra casilla que hay que completar es la de la situación:
Después debe rellenar la referencia catastral del inmueble y la dirección.
Si usted pone que el inmueble está arrendado (uso 1), le saldrá esta pantalla.
En este punto usted deberá completar el tipo de arrendamiento a efectos de la reducción. Hacienda, siguiendo a la Dirección General de Tributos, ya coloca el alquiler de viviendas de temporada (como los pisos turísticos) fuera del ámbito de la reducción.
A continuación deberá completar las siguientes casillas. Primero ingresos y luego gastos. Algunas se rellenan automáticamente como la de rendimiento neto y la de la reducción del 60%.
Si pone usted que está a disposición de sus titulares (uso 2), sale esta pantalla:
Si pone en uso arrendamiento y a disposición de sus titulares se nos activan las dos opciones para cumplimentar datos (la de inmuebles a disposición de sus propietarios y la de inmuebles arrendados):
Si mete el uso 4 (arrendamiento como inmueble accesorio), ya sólo puede rellenar la dirección del inmueble. Es el caso, por ejemplo, de un alquiler conjunto de vivienda y garaje, sin diferenciar precio. Se mete como vivienda arrendada el piso, y el garaje como inmueble accesorio, sin poner renta cobrada porque ya está incluida en la de la vivienda.
En caso de haya puesto el uso 5 (a disposición de sus titulares y arrendamiento como inmueble accesorio) sólo se le activará la dirección del inmueble, y la opción de inmuebles a disposición de sus propietarios, para que indique los días que ha tenido el inmueble accesorio a su disposición, y así imputarle rentas.
Si selecciona el uso 6 (vivienda en caso de separación y divorcio), se le activa la dirección del inmueble, y la opción para poner el NIF del excónyuge y si reside en el extranjero.
Pasos para declarar el alquiler en la Renta 2018 si es usted inquilino
En caso de que quiera aplicarse la deducción estatal por alquiler de vivienda debe ir al Anexo A.1 (III) de la declaración. Es para contratos firmados antes de 2015. Actualmente está suprimida, salvo para estos contratos, y con el límite de base imponible. Si tiene alguna duda lea la información que ofrece la Agencia Tributaria sobre esta deducción concreta.
Si pincha en la casilla 0719 sale lo siguiente:
Hay que escribir el importe satisfecho durante 2017 y el NIF del casero.
Por otro lado, hay deducciones autonómicas. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana sí que hay una deducción por arrendamiento de vivienda habitual y la casilla es la 1095:
Si pinchamos en dicha casilla aparece lo siguiente:
En la casilla clave se despliegue el siguiente menú.
Tras seguir estos pasos, casero e inquilino habrán declarado correctamente el alquiler en la declaración de la Renta de este año.