Declaración de la renta

El aviso de la Seguridad Social sobre las últimas fechas clave de la Renta 2021-2022

  • El organismo hace hincapié en las obligaciones de los contribuyentes
  • También manda un aviso a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital
Foto: Europa Press.

Aunque la Campaña de la Renta depende directamente de la Agencia Tributaria, no es menos cierto que al tratarse de un trámite que afecta a tantos millones de personas termina involucrando a múltiples instituciones, como por ejemplo la Seguridad Social.

Es por eso que el organismo también informa en sus canales oficiales acerca de los aspectos clave de la campaña y sus posibles implicaciones en materias que rozan con sus competencias. En su cuenta de atención a la ciudadanía de la red social Twitter, la Seguridad Social ha explicado a los contribuyentes cuáles son las últimas fechas a tener en cuenta en esta Campaña de la Renta.

De acuerdo con la propia Seguridad Social, son tres las fechas que los contribuyentes deben tener en mente para no sufrir sustos de última hora con la presentación de las declaraciones:

-El lunes 27 de junio, ya que se trata del último día para la entrega de presentaciones 'a pagar' en las que se elija la domiciliación bancaria como método de pago.

-El miércoles 29 de junio, ya que es el último día para solicitar cita previa para presentar la Renta por teléfono (en esta guía se explica cómo hacerlo) o en las oficinas de la Agencia Tributaria (puede hacerlo siguiendo estos pasos).

-El jueves 30 de junio, ya que es la fecha del fin de la Campaña de la Renta. Será este día el último para la entrega de las declaraciones. De lo contrario, aunque el contribuyente podrá entregarlas fuera de plazo, se enfrentará a posibles multas y recargos por parte de Hacienda.

La Campaña de la Renta comenzó ya hace dos meses, el pasado miércoles 6 de abril, con la apertura del plazo para la entrega de declaraciones por internet a través de Renta Web. Posteriormente, desde el jueves 5 de mayo se permitió la presentación de las declaraciones por teléfono y desde el miércoles 1 de junio se abrió la posibilidad de entregarlas presencialmente en una oficina de la Agencia Tributaria.

El aviso de la Seguridad Social a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital

La Seguridad Social ha aprovechado la ocasión para recordar a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (que ya han superado el millón) que todas las personas que recibiesen esa prestación durante 2021 (y los miembros de su unidad familiar) están obligadas a presentar la declaración de la Renta.

Tal y como explica el organismo en su página web, el IMV es una renta exenta, razón por la cual en la mayoría de los casos las declaraciones de las personas que cobraron la prestación no tendrán que incluir el propio Ingreso Mínimo Vital, pero tendrán que presentar igualmente la declaración.

Según la Seguridad Social, "en la gran mayoría de supuestos la declaración será muy sencilla" debido a que el contribuyente se encontrará "sin ingresos que incorporar". En esas situaciones "la cuota será cero (ni a ingresar, ni a devolver), de manera que, si no se ha obtenido ninguna otra renta, las casillas de la declaración aparecerán con importe cero", informa el organismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky