
BBVA empezó a ofrecer criptomonedas en España en julio. En nuestro país, el banco se centra en la compraventa y custodia de bitcoin y ether, las dos principales criptomonedas, aunque en Turquía y Suiza su oferta es más amplia. La entidad vasca contrató la tecnología de custodia a Ripple en esas dos geografías y, ahora, la firma cripto también se convierte en su proveedor tecnológico en España para este mismo servicio.
"BBVA presta directamente el servicio de custodia, sin subcustodios o externalización en terceras empresas, al contar con una plataforma de claves criptográficas propia, lo que garantiza el control del servicio. La plataforma de custodia es propia de BBVA; pero trabajamos con la tecnología de Ripple al igual que en Suiza y Turquía", aclara el banco.
En Suiza, BBVA ofrece bitcoin, ether y USDC para sus clientes de banca privada. En Turquía, los particulares pueden comprar y vender bitcoin, ether, USDC, solana, XRP, avax o chiliz, entre otras. Y en España, por ahora, se limitan a las dos principales criptomonedas. La firma vasca no confirma si va a ampliar sus servicios en nuestro país, ni cuáles son sus planes para el mercado nacional. En los otros dos países entró en cripto en 2021 y 2023, respectivamente, y su oferta ha ido creciendo.
Los bancos tienen bastante margen de maniobra en la industria cripto, aunque aún su presencia sea muy limitada. Al ser entidades que cuentan con las licencias necesarias para gestionar el dinero de sus clientes, ya tienen los requisitos que los reguladores piden a las firmas cripto que operan en Europa. Por eso, empresas como BBVA podrían sacar derivados con criptoactivos, ofrecer pagos con stablecoins o emitir su propia cripto. En este último caso, tendrían que publicar el folleto de la oferta.
Para entrar en el mercado cripto, los bancos solo tienen que notificárselo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV); no tienen que hacer la solicitud y la tramitación a la que están sujetas las plataformas de intercambio de criptomonedas. Pese a ello, y más allá de BBVA, solo Openbank ha obtenido la licencia MiCA, lo que indica que quiere competir en el mercado cripto con más servicios, aunque todavía no haya hecho ningún lanzamiento. De momento, ofrece en España productos cotizados en bolsa (ETPs, por sus siglas en inglés) de activos digitales. Como banco mayorista, Cecabank también cuenta con la autorización MiCA.
Los últimos meses han sido clave para los activos digitales, ya que en enero de este año entró en vigor la regulación europea de criptoactivos (Markets in Crypto Assets). Su puesta en marcha ha propiciado la entrada de BBVA y Openbank en el mercado y está permitiendo a las compañías cripto crecer en un entorno regulado, lo que facilita las operaciones y hacer negocios. Por ejemplo, el hecho de que empresas como Ripple vendan su tecnología al sector financiero. Además de ser conocida por su criptomoneda propia XRP, venden software de activos digitales a la industria financiera.
El año pasado, BBVA anunció que estaba haciendo pruebas con activos tokenizados en un acuerdo de colaboración con Visa. El objetivo era hacer pruebas con un token bancario, una stablecoin propia, y contratos inteligentes en Ethereum. La cadena de bloques, la tecnología propia de las criptomonedas, tiene muchas aplicaciones y, especialmente, en el ámbito financiero.