Cripto

Una hotelera japonesa quebrada por el covid se convierte en el rey cripto con subidas del 3.500% gracias a Trump

  • La firma anunció la quiebra de su negocio turístico el primer trimestre de 2024
Hotel Red Planet en Tokio. Japón.

Simons Gerovich era trabajador de Goldman Sachs en el mercado de derivados. El empresario japonés tomó el timón en 2013 de una pequeña empresa que fue creciendo poco a poco como una promotora hotelera llamada RedPlanet. Sin embargo, llegó el covid y todos sus hoteles excepto uno tuvieron que cerrar. Los números rojos se acumularon para la compañía, que parecía vivir una larga y lenta muerte hasta que el primer trimestre de 2024 su filial hotelera, que tenía un imperio repartido entre Japón, Filipinas y Tailandia (entre otros), tuvo que declararse en quiebra. Sin embargo, en aquel entonces, con la acción cayendo un 85% y su buque insignia en concurso de acreedores, pocos esperaban lo que pasaría los meses posteriores.

"Hoy nuestra subsidiaria se acoge a la quiebra. Creemos que debemos eliminar todos los problemas de gestión que nuestra empresa lleva tiempo padeciendo. La disminución de huéspedes desde el covid obligó a cierres y no hay perspectivas de poder reiniciar el negocio", rezaba la nota de prensa en el que anunciaban la bancarrota de su sección hotelera y su renacimiento con el nombre de MetaPlanet. Sin embargo, en el escrito ya daban una pista de lo que pasaría.

"Vamos a centrar los recursos que nos quedan en una nueva etapa, una nueva estrategia centrada en Bitcoin". En los últimos 12 meses esta firma se ha convertido en la que mejor comportamiento ha tenido de todo Japón logrando un alza de 3.500% que le ha llevado a cotizar en los 5.880 yenes por acción. En 2019 apenas rozaba los 1.900 yenes. Con las recientes subidas, la empresa ya vale uno 1.500 millones de euros a los pocos meses de declarar en quiebra su principal negocio.

¿Qué ha pasado por el camino? La respuesta tiene nombre y apellido: Donald Trump. Bitcoin alcanzó un máximo histórico de 109.241 dólares el 20 de enero, cuando Trump prestó juramento para su segundo mandato, aunque desde entonces ha borrado algunas de esas ganancias a medida que sus políticas comerciales avivaron la inestabilidad global. Sin embargo, este ascenso imparable desde los 16.000 a los que llegó a cotizar en diciembre de 2022 o los 50.000 de septiembre de 2024 han llegado en el mejor momento posible para la firma.

MetaPlanet lleva desde el primer trimestre de 2024 amasando bitcoin con la idea de girar hacia el sector cripto su modelo de negocio. Resumiendo mucho, su plan pasaba por hacer algo parecido a MicroStrategy, es decir, convertirse en una ballena de Bitcoin cargando al máximos sus alforjas con la divisa digital y enlazando su destino al suyo. Desde la quiebra de su filial turística, los accionistas de Metaplanet han aumentado hasta casi 50.000, con un crecimiento del 500% en 2024, según la empresa. Entre los accionistas se encuentra Capital Group, que también invierte en Strategy, pero la gran mayoría son inversores minoristas, muchos de los cuales tienen una experiencia limitada con criptoactivos volátiles.

Esto no es algo simplemente que haya quedado reflejado en el parqué, las cuentas de la empresa han resucitado. Tras seis años consecutivos de pérdidas, la empresa anunció el lunes un beneficio operativo de 350 millones de yenes (2,3 millones de dólares) para el ejercicio finalizado en diciembre de 2024. Los resultados probablemente reforzarán aún más las acciones de Metaplanet.

"La continua depreciación del yen también convierte a Japón en un mercado propicio para Bitcoin, ya que muchos inversores buscan una cobertura contra la degradación monetaria"

El mismo Gerovich asistió a la ceremonia de toma de posesión de Trump en Washington el mes pasado, dijo a Bloomberg en una entrevista que "el entusiasmo en torno a un entorno regulatorio más amigable con Bitcoin" en Estados Unidos ha catapultado la demanda del token en Japón.

La empresa no solo se vio favorecida por un bitcoin disparado por Trump sino por dos fenómenos: un yen hundiéndose a marchas forzadas y un programa fiscal de Japón favorable. Empezando por lo segundo, desde Tokio se ha puesto en marcha el Nippon Individual Savings Account (NISA). Se trata de un programa por el que se fomenta a través de exenciones fiscales que los ciudadanos inviertan en renta variable para proteger su jubilación y ahorros.

Por su parte, con el yen en horas bajas, muchos inversores locales han optado por bitcoin como una solución para protegerse. El mismo Gerovich, habló en la presentación de resultados de esta opción y afirmó que cree que la "continua depreciación del yen también convierte a Japón en un mercado propicio para Bitcoin, ya que muchos inversores buscan una cobertura contra la degradación monetaria".

Según una presentación de la empresa, Metaplanet tenía 1.762 bitcoins (que actualmente valen unos 172 millones de dólares) al 28 de enero y pretende aumentar esa cantidad a 10.000 tokens para finales de 2025 y 21.000 para finales del año siguiente. Para financiar esas compras, la empresa pretende emitir 21 millones de acciones a través de warrants con precio de ejercicio móvil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky