
El final de 2024 fue un momento excelente para la cotización de las criptomonedas. La victoria de Donald Trump fue el empujón que esperaba el sector, tras haber abanderado durante su campaña la institucionalización de estos activos en Estados Unidos. A pesar de que este año se percibe como el momentum de las criptomonedas, en los últimos días no todas las criptos consiguen mantener su cotización en positivo y muestran su cotización de manera dispar, a pesar de que habían arrancado el año con euforia para estos activos. Ni siquiera Bitcoin, líder indiscutible de este mercado, cuya cotización está en torno a un 1% por debajo de los niveles en los que empezó el año: en los 92.500 puntos.
Las caídas se han generalizado para las criptos en estas últimas sesiones, según muestra el índice que sigue criptomonedas BGCI Bloomberg Galaxy. Aunque en este jueves los descensos más fuertes los protagoniza Stellar, en contraste, esta moneda encabeza los ascensos en lo que va de 2025. Esta cripto vale casi 12.00 millones de dólares en el mercado, similar al capital de Stanley Black & Decker, una de las firmas del S&P 500.
A pesar de anotarse una corrección del 7% hasta los 0,39 dólares en esta jornada, a nivel anual tiene un alza del 18% desde los niveles en los que empezó el año. Stellar está a un 30% de sus máximos tras las elecciones estadounidenses, los 0,55 dólares. Esta criptomoneda fue una de las más favorecidas por los comicios estadounidenses, y llegó a revalorizarse hasta un 500% durante la racha alcista de estos activos.
La plata y el bronce en el año se lo llevan XRP y Sand, monedas que se anotan subidas del 8% y 5,7% en las primeras semanas del mes. XRP ha logrado escalar su valor hasta los 2,26 dólares, frente a los 2 dólares con los que empezó el año. Esta moneda cerró el 2024, coronándose como la más alcista de este periodo, con un 250% de alza. Este token creado por Ripple Labs, fue uno de los más favorecidos por la victoria de Donald Trump.
Desde los comicios, XRP llegó a revalorizarse hasta un 430%, una racha que la llevó hasta sus nuevos máximos históricos: los 2,7 dólares. Ahora está a un 19,5% de volver a recuperarlos. A nivel de capitalización, cuenta con casi 130.000 millones de dólares de respaldo, similar al valor de Palo Alto Networks en bolsa, pero a pesar de su avance no logra conquistar el tercer puesto más valioso del mercado, que ocupa Tether.
En el lado negativo, el farolillo rojo es Z Cash. Esta cripto cuenta con 765 millones dólares en valor, una de las más pequeñas del índice de criptos de Bloomberg. Desde el primero de enero, la moneda cae casi un 15%, hasta los 49 billetes verdes, dejándola a un 30% de sus máximos del 2024: los 73,56 dólares.
Aave, token homónimo a su plataforma, y Curve Dao Taken ceden más de un 10%. Aave, una cripto con 4.200 millones de dólares en capitalización, similar a la de Logista, cae hasta los 275 dólares. Mientras, Curve Dao Token está por debajo de los 0,8 dólares, esta es la penúltima moneda del índice de Bloomberg con 1.010 millones de dólares en capital.
Los ETFs de Bitcoin salen perjudicados
El lunes, la fotografía de este mercado era de euforia, después de que el Congreso de Estados Unidos mostrara su apoyo a Donald Trump, lo que llevó al Bitcoin a alcanzar los 102.000 dólares, por encima de la barrera de los 100.000, niveles que no había logrado superar desde hace dos semanas. Ante esto, los ETFs de la criptomoneda vieron una retirada de 583 millones de dólares netos, la segunda mayor salida de capital desde que se fundaron estos fondos hace un año, según informó Bloomberg, señalando que los datos de fortaleza económica en la región han presionado a la baja a las criptos.
El jefe de investigación de Presto Research, Peter Chung, considera que el tono hawkish de la Fed ha contribuido a que el precio de los bitcoins se mantenga entre 91.000 y los 102.000 dólares, y asegura que "la ruptura con estos niveles se producirá cuando el mercado complete su proceso de calibración y se despeje la incertidumbre", afirma. "Las señales para esto probablemente surgirán después de la toma de posesión de Trump el 20 de enero", adelanta Chung.