
La sociedad europea de FTX, FTX EU, se ha vendido a otra plataforma de intercambio de criptomonedas, Backpack EU, tras la quiebra del negocio hace algo más de dos años, han informado ambas en un comunicado. La adquisición se ha cerrado por 32,7 millones de dólares. Uno de los aspectos clave de la transacción es que, con el traspaso, la compradora será la que devuelva todo el dinero que perdieron los afectados por el colapso de la firma se Sam Bankman-Fried.
La operación ha sido aprobada por los reguladores pertinentes, el juzgado estadounidense que supervisa la bancarrota y la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC), detalla el comunicado. La compra se ha anunciado en pleno cambio normativo en Europa, ya que ya ha entrado en vigor en su totalidad la regulación europea de criptoactivos (Markets in Crypto Assets, MyCA). Así, Backpack ha adquirido FTX EU y su licencia MiFID II. El trámite para reactivar esta autorización está en marcha y se espera que se dé el visto bueno en el primer trimestre de 2025.
Los planes de Backpack son ofrecer derivados con criptomonedas, ya que explican que no existe un mercado regulado de este tipo. Entre los productos que detallan que lanzarán están los futuros perpetuos. Precisamente, la entrada en vigor de la normativa europea ha obligado a parar la actividad de aquellos reguladores que no tenían la licencia correspondiente.
Por otra parte, esta plataforma de intercambio de criptomonedas devolverá a todos los clientes y afectados por la quiebra de FTX los fondos perdidos, según las reclamaciones que se hayan aprobado durante el proceso de bancarrota. "La devolución a los clientes es un paso crucial para restituir la confianza en la industria y Backpack se compromete a devolver los fondos de los clientes lo más rápido y de la forma más segura posible", señala el consejero delegado de la compradora, Armani Ferrante.
Más de dos años después del colapso de FTX, los afectados deben aún cobrar la parte que se les va a devolver. En este caso concreto, se acordó que no solo los acreedores recibieran lo prestado, sino que se llegó a un acuerdo para que los clientes recuperaran parte de lo perdido, pese a no tener prioridad en la prelación de pago.
Uno de los aspectos que ha beneficiado enormemente a FTX es el rally de los criptoactivos. La compañía quebrada ha aumentado significativamente el valor de sus activos, con lo que amplía la cantidad disponible para devolver. Recientemente, la elección de Donald Trump para su segundo mandato como presidente de Estados Unidos ha llevado al bitcoin a romper máximos históricos y la barrera de los 100.000 dólares.