Cripto

El máximo histórico al que podría llegar el Bitcoin con la investidura de Trump, según los expertos en criptomonedas

Foto: Getty/Canva.

El universo de las criptomonedas vivió un momento crucial tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos 2024. El precio de Bitcoin alcanzó por primera vez la cifra de 90.000 dólares, equivalentes a 85.000 euros, lo que atrajo la atención de inversores y analistas que ven en este acontecimiento un posible catalizador para el futuro del activo digital más famoso.

Desde el principio de la campaña electoral de Trump fue promocionado por los analistas como el candidato "más favorable a las criptomonedas", prometiendo transformar a Estados Unidos en la "capital criptográfica del planeta" y una "superpotencia de Bitcoin". Esta suerte de retórica ha resonado positivamente entre los inversores y ha generado expectativas sobre un entorno más "permisivo y amigable" hacia la regulación de criptomonedas.

En este contexto, Geoff Kendrick, analista de Standard Chartered, destacó en septiembre que, independientemente del resultado electoral, habría un potencial despegue para las criptomonedas, pero con un optimismo notablemente mayor en caso de que Trump resultara electo. Según cuenta CNBC Make it, desde la noche de las elecciones, Bitcoin ha experimentado un incremento del 30%, con expectativas de que el precio siga aumentando en el corto plazo.

Por su parte, Federico Brokate, vicepresidente de 21Shares, señala al medio de finanzas personales que se está considerando la meta de 100.000 dólares (95.000 euros) como un objetivo realista, "incluso el mismo día de la investidura de Trump". Este optimismo criptográfico se fundamenta en la visión de un gobierno republicano que podría adoptar políticas más favorables hacia los activos digitales, promoviendo un ambiente de inversión más estable.

El factor decisivo en el mercado cripto

Sin embargo, cuenta el medio, no todo el impulso en el mercado de criptomonedas depende de la política. La reducción de las tasas de interés ha sido un factor decisivo, otorgando un atractivo mayor a los activos de riesgo como las criptomonedas y las acciones. Además, la creciente popularidad de los fondos cotizados en bolsa (ETF) que siguen el precio de Bitcoin ha inyectado aproximadamente 50.000 millones de dólares (47.331 euros) de capital fresco al mercado.

El panorama actual sugiere que aún "hay un amplio margen para que la adopción de criptomonedas crezca". Andy Baehr, director general de Coindesk Indices, menciona al medio que los inversores se dividen en tres categorías: profesionales de la industria, comerciantes ávidos y el "5%", que son los nuevos inversores minoristas que están comenzando a explorar el mercado. Esta última categoría tiene un gran potencial por desarrollar.

A pesar de los avances, Baehr señala que aún queda mucho camino por recorrer antes de que las criptomonedas sean tan accesibles como los activos tradicionales. Muchos de estos inversores del "cinco por ciento" aún no han accedido a productos como los ETF de Bitcoin, lo que muestra una gran oportunidad de crecimiento en el futuro.

El optimismo, según Baehr, va de la mano con que la administración republicana podría facilitar un diálogo constructivo y comprensible, permitiendo un desarrollo más robusto del mercado de activos digitales.

El marco regulatorio europeo

Los fieles de las criptomonedas argumentan que un marco regulatorio similar al que existe en Europa, conocido como MiCA (Markets in Crypto Assets), podría ser un modelo para seguir. Este regulador se enfoca en la protección de los inversores y proporciona un entorno donde las criptomonedas pueden ser lanzadas y comercializadas de manera segura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky