Construcción Inmobiliario

Metrovacesa quiere liderar a las inmobiliarias en bolsa

  • Será la mayor promotora cotizada de España con activos por 2.700 millones

Tras cinco años sin cotizar, Metrovacesa regresará al parqué como la mayor promotora de este país con una cartera de activos valorada en 2.700 millones de euros, posicionándose por delante de Neinor Homes y Aedas, que fueron las primeras en saltar a bolsa tras la crisis, y lo hicieron con valoraciones próximas a los 1.200 millones de euros.

La histórica inmobiliaria, que fue imagen del estallido de la burbuja, lo será también del resurgir del sector, ya que vuelve con una estructura financiera saneada y con un banco de suelo que suma 6 millones de metros cuadrados, con capacidad para construir unas 40.000 viviendas.

Sus accionistas, el Banco Santander (con el 71,3% del capital tras la adquisición de Popular, que tenía un 9,21% de la inmobiliaria) y BBVA (29,7%) han trabajado durante años para consolidar una compañía enfocada principalmente al negocio promotor de vivienda, con algo de terciario, y que cuenta con una cartera muy diversificada geográficamente, si bien el 70% se encuentra en las principales ciudades del país -Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Málaga y Sevilla- y un 75% es suelo fully permitted.

Ambas entidades colocarán entre el 40%y 60% del capital de Metrovacesa en la salida a bolsa, una operación que echó a andar el pasado lunes cuando la compañía presentó el documento de intención de cotizar (ITF o intention to float) a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Procedentes del Grupo Lar

Jorge Pérez de Leza será el encargado de capitanear a la renovada Metrovacesa en su nueva etapa, en la que espera ingresar hasta 11.700 millones en base al desarrollo de 37.500 viviendas en los próximos años, a un ritmo de venta que alcanzará una velocidad de crucero de unas 5.000 unidades anuales a partir de 2021.

Pérez de Leza, con 15 años de experiencia en el sector, es además de consejero delegado de Metrovacesa, miembro del consejo de Testa Residencial. Ingeniero Industrial, formado entre la Pontificia de Madrid y Harvard, procede del Grupo Lar, donde desempeñó el cargo de director general de Europa entre 2005 y 2016.

De hecho, el Grupo Lar ha sido la cuna de gran parte del equipo gestor que forma parte de la nueva Metrovacesa, como es el caso de Borja Tejada Rendón-Luna, que desde hace un año es el director Financiero de la promotora, cargo que llevaba a cabo en Grupo Lar a nivel europeo desde 2006. Antes trabajó en Hospitality Company y en Arthur Andersen.

Juan Núñez Berruguete, que asume la función de director de Operaciones, ha vivido desde dentro la reestructuración de Metrovacesa, ya que hasta principios de 2016 fue el director de Desarrollo Inmobiliario, un cargo que asumió en el verano de 2013, cuando terminó su etapa en FCC, donde era director de Real Estate y desarrollo Urbano.

También de FCC procede Pilar Martín Bolea, directora de Legal de Metrovacesa que lleva cinco años en la promotora, donde también ha ejercido como abogada interna desde el año 2013.

Miguel Ángel Melero Puerta, con 17 años de experiencia en el sector, se incorporó hace un año a la inmobiliaria y es el actual director de Recursos Corporativos. Antes era el director de Consultoría en Deloitte y también ha pasado por el equipo del Grupo Lar, así como por Capgemini, E&Y y Dinsa.

La directora de Desarrollo Corporativo y Relación con Inversores, Raquel Bueno Montávez, lleva nueve años en Metrovacesa y llegó desde BBVA. Por su parte, el arquitecto Miguel Díaz Batanero, actual director de Suelo, acumula 12 años de experiencia en la promotora.

María Ruíz Gallardo es la directora de Terciario, antes trabajó en PGIM Real Estate y en el Grupo Lar en distintos países. Por su parte, Luis Miguel Pascual, es director Territorial Delegación Centro-Norte de Metrovacesa, donde lleva 12 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky