
El Gobierno ultima la aprobación del Perte (Proyecto Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) para digitalizar el sector del agua -no se descarta que pueda incluso rubricarse en el consejo de ministros del martes- con la hoja de ruta de lanzar una primera convocatoria antes de verano dirigida a los operadores, según indican fuentes al tanto de la iniciativa.
Este Perte transformará y modernizará los sistemas de gestión del agua, tanto para el ciclo urbano del agua, como para el riego y los usos industriales. El importe que movilizará a través de los Fondos Next Generation y del sector privado superará los 2.800 millones de euros entre 2022 y 2026 (más de 1.800 millones de subvención y más de 1.000 millones de aportación de las empresas).
El borrador del Perte, susceptible de algún ajuste de última hora, contempla tres convocatorias para este año y una, la principal, en el primer semestre de 2023
El borrador del Perte, susceptible de algún ajuste de última hora, contempla tres convocatorias para este año y una, la principal, en el primer semestre de 2023, a las que se sumará la financiación directa para las Confederaciones Hidrográficas por un importe de cerca de 250 millones.
El proyecto tiene como base la propuesta diseñada por los operadores y empresas tecnológicas para la instalación de contadores inteligentes de agua -está previsto que tenga un alcance de 15 millones de usuarios-. Y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico lo ha extendido a otras tecnologías, como los gemelos digitales de las redes, sensores que detectan fugas, la presión o el funcionamiento o medidores automáticos del gasto, entre otras actuaciones. El departamento que dirige Teresa Ribera pretende con esta digitalización que las empresas faciliten los datos que favorezcan la gestión del agua y permitan prever averías, optimizar el mantenimiento y conseguir también ahorros, entre otros beneficios.
La primera convocatoria antes de verano está destinada a la digitalización de los servicios urbanos, con la instalación de contadores inteligentes
El calendario que maneja el Ministerio de Transición Ecológica contempla lanzar una primera convocatoria antes de verano destinada a la digitalización de los servicios urbanos, con la instalación de contadores inteligentes, por un importe, con cargo a los Fondos Next Generation, de en torno a 200 millones y dirigida a los operadores, tanto privados como públicos, si bien estos tendrán que contar con la autorización del Ayuntamiento correspondiente. Antes de final de año, saldrá igualmente una segunda convocatoria también por unos 200 millones. En ambos casos, el plan es que sea con concurrencia competitiva, fijando un tamaño mínimo del municipio o de la agrupación de estos -por ejemplo, de 20.000 habitantes- y ciertas condiciones, de modo que se elegirá la propuesta con el mejor precio.
En estas convocatorias, previsiblemente, no habrá, por tanto, un reparto por regiones o comunidades autónomas de las subvenciones como sí ocurrirá en la de 2023, también destinada a servicios urbanos y por un importe de alrededor de 1.000 millones de euros de los fondos europeos. "Sí habrá un reparto previo, puede ser geográfico o estableciendo porcentajes para según el tamaño de población; esa convocatoria es más cerrada", explican fuentes gubernamentales. En este caso, además, el concurso es abierto a que se presenten los ayuntamientos o sociedades mixtas.
Guiño a los regantes
En el caso de los servicios urbanos, la aportación de los fondos europeos se aproximará a los 1.400 millones de euros, lo que representará cerca del 63% del total necesario, de modo que el sector privado inyectará más de 800 millones.
Entre medias, antes de que finalice 2022, el Ministerio también lanzará la convocatoria para la gestión de regadíos, con un volumen procedente de los fondos Next Generation de unos 200 millones de euros. En este caso, representan los recursos públicos representan el 75% del total, por lo que los regantes asumirán una proporción inferior que los operadores urbanos, con un importe que superaría los 65 millones.