ADU Mediterráneo lo quiere volver a intentar. Es el mensaje con el que responde la cooperativa a la noticia trasladada este domingo por el Valencia CF: que no le venderá Mestalla este martes 31 de marzo -el día anunciado por las partes- ante la imposibilidad de ADU de respaldar su oferta económica en plena crisis del coronavirus. Preguntadas al respecto, fuentes de la entidad aseguran a elEconomista que su proyecto sigue en pie, y revelan que su intención es presentar al club una nueva oferta de la mano de un fondo americano que avale toda la operación y que estaría interesado en quedarse una de las cinco torres de viviendas, toda la superficie terciaria y el parking del futuro complejo inmobiliario.
La firma subraya que ya se encontraba en negociaciones con estos dos fondos con el objetivo de incorporar a uno de ellos a la operación y cumplir los plazos acordados. El objetivo era acudir al presente 31 de marzo con avales por los alrededor de 140 millones de euros que se comprometió a pagar al Valencia, y en ello estaba cuando estalló la crisis del coronavirus, según asegura. En este escenario, ambos inversores habrían trasladado a ADU que suspendían la toma de decisiones sobre nuevos proyectos, motivo por el cual la compañía no pudo contar con ninguno para rubricar la operación. No obstante, la cooperativa destaca que siguen interesados, y que presentará una oferta formal al club de la mano de uno de los dos cuando pase el presente escenario de bloqueo.
Tal apuesta supone un cambio significativo respecto a su iniciativa inicial. Tal y como reconoció el pasado 6 de marzo, la cooperativa no logró acudir a la firma con adhesiones a la misma por valor del 70% del proyecto inmobiliario, previo pago de 30.000 euros no reembolsables por cada vivienda. Fue entonces cuando ADU, con el visto bueno del Valencia CF, viró hacia otra fórmula: la de incorporar a un fondo que avalara la operación y librara de esa carga inicial a los cooperativistas.
Además, según ADU, el fondo elegido participaría de forma relevante en la operación. En ambos casos su objetivo es quedarse en propiedad la superficie terciaria (alrededor de un 40% de los 100.000 metros edificables), el parking de 2.000 plazas previsto en el complejo y, además, una de las cinco torres de viviendas con el objetivo de destinarlas al alquiler -según desglosa la firma-. En consecuencia, el proyecto cooperativo se vería reducido a alrededor de 320 viviendas, puesto que 80 quedarían en manos del nuevo inversor.

Los dos fondos, según expone ADU, ya se habrían puesto en contacto directo tanto con el Valencia CF como con Deloitte, la consultora escogida por el club para tratar de vender su estadio. La cooperativa prefiere no revelar sus nombres por el momento. Tan solo precisa que ambos cuentan con sede en Londres. Además, ADU agrega que el consejo rector de la cooperativa, ya constituida, ha dado su visto bueno a que se incorporen a la operación.
Edificios Mestalla busca su propio fondo
En caso de prosperar la incorporación a la puja de uno de estos fondos, caería de la misma Edificios Mestalla SL, que aspiraba a quedarse solo con el terciario. Sabedora de esta circunstancia, la sociedad estaría también buscando la entrada de su propio fondo para tratar de avalar la totalidad de la puja de ADU, si bien la cooperativa parece inclinarse, al menos por el momento, por la propuesta de los inversores americanos.
Y aquí no acaban los cambios en la posible nueva puja de ADU. La cantidad también podría variar. De igual modo que ADU ha perdido la exclusividad para comprar la parcela del Valencia CF, expirado el plazo también lo hace su oferta vinculante. La nueva puja posiblemente sea de una cantidad inferior a los alrededor de 140 millones de euros, si bien podría ser más líquida al contar con una mayor aportación inicial. Cabe recordar al respecto que el club valoró las parcelas en alrededor de 120 millones de euros, importe con con el que podría retomar las obras del nuevo estadio a las que ha de hacer frente.
ADU lamenta no haber podido materializar su puja en los plazos previstos y haber perdido la exclusividad con la que contaba para acometer la operación. No obstante, considera que sigue contando con la confianza del Valencia CF para sacarla adelante si logra incorporar al deseado socio. Al respecto cabe subrayar que, pese a que el club baraje otras opciones para retomar las obras del nuevo Mestalla -como la obtención de un nuevo préstamo o una ampliación del capital por parte de su máximo accionista, Peter Lim- su viabilidad sigue pasando por vender los terrenos de la Avenida Aragón. Y hasta la fecha, la única oferta que tiene sobre la mesa por la cantidad que pedía -sensiblemente superior al precio de mercado del solar- es la de Adu Mediterráneo.