La cooperativa inmobiliaria Residencial Acequia de Mestalla, impulsada por ADU Mediterráneo paca comprar al Valencia CF el solar de su actual estadio, ya ha sido inscrita formalmente en el registro de cooperativas de la Generalitat Valenciana. Y su expediente público, al que ha tenido acceso elEconomista, revela los nombres de los cooperativistas -futuros propietarios de los pisos- que conforman la junta de la entidad.
Entre ellos destaca el de la empresaria María Amparo Burdeos, que ha asumido el cargo de secretaria de la cooperativa, según consta en la escritura de constitución de la misma depositada en el mencionado registro -firmada por el notario José Alicarte-.
Se trata de la directora de la empresa de higiene industrial y productos de limpieza Cleanity, filial de la conocida empresa familiar valenciana SPB. Esta última firma, impulsada por el empresario Miguel Burdeos -padre de Mariam-, es uno de los grandes proveedores de Mercadona, cadena a la que surte de productos para la limpieza del hogar y el cuidado personal bajo las marcas Bosque Verde y Deliplus. Ambas firmas, Cleanity y SPB, comparten sede en Cheste.
Los cargos restantes de la junta los han asumido otros cuatro profesionales de prestigio. El presidente, que el pasado viernes acudió a su primer acto -la firma del convenio de la cooperativa con Porcelanosa- es el arquitecto Javier Barrachina, propietario de la firma de arquitectura Premea -radicada en Valencia-. La vicepresidenta, por su parte, es Consuelo García Pedro, registradora de la propiedad de Benidorm.
El tesorero es el economista Restituto Jara, que según su perfil de Linkedin es el director financiero de la firma Textil Antilo, de Albaida; y la primer vocal es la también economista Carmen Vicenta Viñuelas, directiva del Grupo Cajamar.
El perfil de los integrantes de la junta, que son los primeros cooperativistas cuyo nombre trasciende de forma oficial, ahonda en la percepción de que los propietarios que impulsan su propia vivienda en el solar de Mestalla son de una capacidad adquisitiva media-alta.
En la misma línea, el diario deportivo elDesmarque revelaba el pasado mes de enero que "varios jugadores del Valencia CF han comprado ya pisos en la parcela de Mestalla", y añadía que también lo han hecho "algunos exjugadores que ya no están en el equipo pero que todavía siguen en activo".

De las alrededor de 400 viviendas del proyecto sus impulsores indicaron recientemente que tienen comprometidas por valor del 60% del total. El objetivo era llegar al 31 de marzo con el 70% y, además, con todos los contratos de adhesión ya firmados, pero finalmente el Valencia CF y ADU acordaron firmar el contrato de compraventa sin que se cumpla esta exigencia.
Eso sí: la cooperativa deberá aportar ese día las garantías de pago de su oferta, que se estima en alrededor de 140 millones de euros.