El Valencia CF ha suavizado las condiciones que exigía a ADU Mediterráneo para vender el suelo de Mestalla a esta entidad cooperativa. Así lo explicó este viernes el presidente de la Confederación de Cooperativas de Vivienda de España (Concovi), Juan Casares, que trasladó que ambas partes mantienen la fecha prevista del 31 de marzo para acometer el traspaso mediante la firma de un contrato privado entre las partes.
Hasta la fecha, el requisito fundamental para que esto ocurriera era que ADU acudiera a la cita con la adhesión a la cooperativa de futuros propietarios que representaran el 70% del valor de las alrededor de las 400 viviendas. Ello implicaba que cada uno de estos cooperativistas aportara, antes de el hito del traspaso, 30.000 euros por vivienda -no reembolsables si después decidía retirarse-.
Según expuso abiertamente Casares sobre esta cuestión, ADU no iba a llegar a final de marzo con este objetivo cumplido por las reticencias de los cooperativistas a firmar la adhesión antes de que el Valencia CF les vendiera la parcela. "El valenciano se va a terminar de creer este proyecto cuando se firme el contrato el 31 de marzo", aseveró el dirigente.

¿Y qué garantía aportará entonces al Valencia CF en lugar de los contratos de adhesión? Acudirá con la "financiación" necesaria para acometer la transacción -de cuyo valor el club solo ha concretado que supera los 113 millones de euros-. Sobre esta financiación ADU evitó precisar cómo la ha reunido. Parte de la misma responderá a los 25 millones que debe garantizar Edificios Mestalla SL, la sociedad que se quedará la superficie terciaria del proyecto.
"Vamos a presentar el 31 de marzo la garantía de pago del suelo. El Valencia CF tendrá una garantía de financiación para tener el confort y la salida resuelta para financiar su nuevo estadio", afirmó Casares, que subrayó que con esta fórmula liberan al cooperativista de la "presión" que suponía firmar la adhesión y aportar los 30.000 euros antes de que ADU tuviera la parcela en propiedad.
"Entiendo que tengan dudas", llegó a afirmar Casares, que habló abiertamente de "ataques" al proyecto por parte de medios de comunicación. "Por ello hemos querido darle mayor seguridad al cooperativista, para que pueda firmar cuando el Valencia ya haya vendido la parcela", recalcó. Según indicaron, en estos momentos cuentan con un total de 230 viviendas comprometidas -no todas con contrato de adhesión- que representan alrededor del 60% del valor total de las mismas.
Porcelanosa tilda el proyecto de "hito"
La comparecencia ante los medios tuvo lugar en un acto celebrado en la tienda de Porcelanosa en la calle Colón de Valencia, donde ADU hizo público su acuerdo con la empresa para el suministro del equipamiento de las viviendas. "La construcción de en Mestalla va a ser un hito en el sector, la obra inmobiliaria más importante", manifestó sobre el proyecto Héctor Colonques, presidente de la multinacional castellonense, quien invitó a los futuros dueños de los pisos a visitar la fábrica de Porcelanosa "para que vean cómo se fabrica la cerámica".