
La primera semana del año, aun medio festiva, fue intensa en generación de noticias. El presidente de la Generalitat ha confirmado que no se presentará a la reelección, un proyecto que comparte con Ada Colau.
Ambos coincidieron el pasado jueves en Radio Barcelona y compatieron su decisión. Carles Puigdemont confirmó que no tenía la intención de continuar siendo presidente de Cataluña en 2018, porque no estaba entre sus proyectos ser candidato en las próximas elecciones. Ada Colau aprovechó la sinceridad de Puigdemont y adelantó que ella tampoco competiría por la presidencia.
La noticia se conoció justo el día después de que el gobierno español tratara de lanzar un guiño a los catalanes. El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, tras reunirse con Josep Rull y Meritxell Borràs, anunció que trabajaba en un nuevo plan de inversiones para Rodalies y que se comprometía a desarrollar el Corredor Mediterráneo. La Generalitat reclamaba el traspaso de las Cercanías catalanas, pero en esta materia De la Serna se negó.
Respecto a la actividad del gobierno catalán, la primera reunión del consejo ejecutivo se saldó con la presentación de la nueva Ley del comercio. El 'Govern' ha decidido ampliar hasta las 75 horas el número de horas de apertura máximas permitidas. La cifra es inferior a las 90 de la legislación española, pero sí ha liberalizado las rebajas.
Respecto a la economía, el sector turístico sigue dando síntomas de fortaleza. El aeropuerto del Prat es un buen ejemplo de ello. Durante el año pasado, 43 millones de personas utilizaron las instalaciones, lo que supone una nueva cifra récord.
En cuanto a las empresas, la semana ha estado tranquila, a medida que nos acercamos a la fecha de presentación de resultados, que los analistas ya tienen muy claros, se analiza el efecto de las últimas inversiones. Por ejemplo, para Grifols, el impacto del acuerdo con Hologic puede ser muy beneficioso, ya que aumentará su rentabilidad.