Bolsa, mercados y cotizaciones

Grifols recuperará márgenes del 30% gracias a comprar Hologic

  • Convertirá en beneficio bruto casi 34 euros de cada 100 ingresados
  • Rebota un 14,5% en bolsa desde entonces

Grifols es el valor más alcista del Ibex 35 desde el 14 de diciembre. Los títulos de la compañía rebotan un 14,5% desde entonces, impulsados por la noticia de que la farmacéutica abonará 1.850 millones de euros para hacerse con el segmento de diagnóstico de la americana Hologic. En concreto, la empresa española adquirió la línea de negocio encargada de analizar la presencia de partículas víricas (como Hepatitis B, Zika o VIH) en el plasma sanguíneo.

Las acciones de la compañía, uno de los diez integrantes del Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad que elabora elEconomista, se revalorizaron un 4,9% en la sesión posterior al anuncio de un acuerdo que ha modificado por completo las perspectivas de las firmas de inversión. En concreto, los analistas dudaban de que la compañía pudiese mantener su elevado margen bruto. Así, mientras que en 2015 este se situó al 29,5%, las estimaciones del consenso de mercado preveían que este año descendiese hasta el 28,7%. A este deterioro había contribuido, en parte, la compra de la división de diagnóstico de Novartis en 2013. Según un informe de Intermoney, "uno de los inconvenientes que supuso para Grifols fue la dilución que implicó para su margen bruto, ya que el de la nueva unidad rondaba el 30,5%" casi 300 puntos básicos por debajo de la media del grupo por aquel entonces. 

Sin embargo, la compra de la totalidad Hologic, una joint business en la que Grifols ya controlaba el segmento dedicado a comercialización y distribución y a la que ahora se añade la fabricación y el I+D, ha supuesto un punto de inflexión. Su mejora en el parqué ha venido acompañada de una revisión al alza de las estimaciones de los analistas. No en vano, la compañía, que luce un consejo de compra, ha escalado dos posiciones en la Liga Ibex de elEconomista desde el anuncio de la compra y ya se sitúa novena.

La capacidad del segmento de diagnóstico de Hologic para convertir ingresos en beneficio bruto queda patente, según los analistas de Berenberg, a través de su cuenta de resultados, ya que "su margen ebitda asciende al 68%". Por este motivo, desde JP Morgan calculan que la "operación impulsará su margen bruto en 350 puntos básicos", hasta llevarlo, según sus cálculos, al 33,2% en 2017, gracias a la optimización de su estructura de costes. En este sentido, los analistas de Berenberg subrayan que "debido a la naturaleza de su colaboración con Hologic, la operación no generará ingresos adicionales" aunque sí permitirá reducir sus costes actuales. Desde la casa holandesa señalan que, además de los gastos en marketing y por la comercialización, Grifols también abona a Hologic la mitad de los ingresos que obtiene "mediante una combinación de precios fijos de compra de consumibles", además del "50% de los costes de fabricación", una cantidad que se ahorrará a partir de ahora. 

De punto débil a virtud

Mediante esta adquisición, Grifols fortalecerá una de sus áreas menos fuertes. Los analistas prevén ahora que la rentabilidad de su segmento de diagnósticos supere a la del conjunto del grupo. Desde la casa de análisis Mainfirst, destacan que "el margen de diagnóstico de Grifols ha estado bastante por debajo de la división de plasma [un 20% frente al 30% de la segunda]", pero añaden que, tras este acuerdo "el margen bruto de la división de diagnósticos se elevará hasta el 40%". Es decir, pasaría de situarse casi 10 puntos porcentuales por debajo de la media del grupo a ahora sobrepasarlo por esa misma distancia.

Este refuerzo de la rentabilidad se trasladará a su cuenta de resultados. Los analistas prevén ahora que su beneficio bruto se incremente un 9% anual en los tres próximos años. Un crecimiento, no obstante, menor al de su beneficio neto, que se disparará casi un 12% anual en los dos próximos ejercicios, hasta situarse en los 695 millones de euros en 2018. Los analistas de JP Morgan van más allá y prevén que la adquisición catalice un ascenso del 14% adicional en su beneficio por acción de 2017, "aunque su efecto se diluirá hasta el 12% en 2020". 

Incremento de la deuda

De los 1.850 millones de euros por los que se materializará la operación, tan solo 150 millones saldrán de las arcas de la compañía, que captará los 1.700 millones de euros restantes mediante un préstamos que  que estará referenciado al libor más el 2,5%. De este modo, los analistas de Berenberg estiman que "el endeudamiento de la compañía escale hasta los 5.400 millones de euros" y que multiplique por 4,3 veces su ebitda, frente a las 3,3 veces actual. 

Sin embargo, a pesar del engorde de su pasivo, los expertos no prevén que esta situación altere la hoja de ruta en lo referente a la retribución al accionista. Desde Intermoney señalan que "su nivel de endeudamiento, aunque lo consideramos elevado, creemos que es asumible para la compañía (...) y no interfiere en el reparto de dividendo, ya que se sitúa por debajo de las 5 veces que se estipuló en el nuevo contrato de deuda senior que se firmó a finales de 2014". 

Un potencial alcista de doble dígito

La compra de la división de diagnósticos de Hologic ha permitido que los títulos de la compañía se hayan consolidado como una compra, después de pasarse prácticamente los últimos meses moviéndose entre el consejo de compra y el de mantener. Además, pese al fuerte rebote experimentado en el parqué, su potencial de revalorización continúa siendo de doble dígito. No en vano, el consenso de analistas recogido por FactSet ha elevado el precio objetivo de las acciones de Grifols en 0,2 euros hasta llevarlo a los 21,3 euros. De cumplirse las estimaciones de los expertos, los títulos de la farmacéutica contarían con un recorrido al alza del 13% desde los 19,6 euros a los que cotiza en la actualidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky