Comunidades Autónomas

Fomento se compromete a invertir en Rodalies y el Corredor Mediterráneo

  • El 'Govern' mantiene que quiere el traspaso total de Cercanías
  • El Ministerio nombrará un coordinador técnico para la infraestructura
Iñigo de la Serna, durante su intervención ayer en Barcelona

Iñigo de la Serna se entrevistó con Josep Rull y Meritxell Borràs. El ministerio trabaja en un nuevo plan de inversiones para la red de cercanías de Cataluña.

El Gobierno de Mariano Rajoy trató ayer de dar un paso adelante en su oferta de diálogo con el Ejecutivo catalán. El encargado de hacer el gesto y tomar nota de las demandas de la Generalitat fue el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, que se reunió con los consejeros de Territorio y Sostenibilidad y de Gobernación y Administraciones Públicas, Josep Rull y Meritxell Borràs, respectivamente.

El encuentro no trajo grandes acuerdos -excepto en la desviación de tráfico pesado hacia la AP7 para evitar congestiones-, pero sí ha generado una agenda de trabajo y fue cordial. De la Serna adelantó en Barcelona que el gobierno trabaja en un nuevo plan de inversiones para Rodalies (la red de Cercanías ferroviarias de Cataluña) e invitó a la Generalitat a participar en su elaboración.

El ministro de Fomento también señaló en que el Gobierno está comprometido con el Corredor Mediterráneo ?que es una infraestructura básica para Cataluña y también para otras comunidades autónomas y para el país?, apuntó. En este sentido, avanzó que en abril de 2018 se abrirá el tramo Vandellós-Tarragona del Corredor Mediterráneo, que reducirá el tiempo de desplazamiento entre Barcelona y Valencia.

Demanda histórica

Las patronales empresariales y varias autonomías -especialmente la Comunidad Valenciana y Cataluña- presionan desde hace mucho tiempo para que se despliegue el Corredor Mediterráneo. Ciudadanos, que ha apoyado la investidura de Mariano Rajoy, lo contemplaba en su programa electoral. El gobierno, además, nombrará un coordinador técnico, una figura que Cataluña siempre ha reclamado.

Las propuestas de Íñigo de la Serna, sin embargo, no fueron suficientes para convencer a Josep Rull. Por una parte, porque las inversiones para Rodalies se enmarcarían dentro de los Presupuestos del Estado de 2017 (cuya aprobación no está asegurada y puede retrasarse). Por la otra, porque, según defiende la Generalitat, el gobierno español acumula una importante deuda en sus compromisos de inversión en esta red de transporte ferroviario.

Para el Govern, un nuevo plan de inversiones, mientras que efectivamente no se ejecute, parece una promesa un poco vaga. Según Josep Rull, la única forma de arreglar la situación de Rodalies es que Cataluña asuma la titularidad de toda la red; una propuesta que, sin embargo, no entra dentro de la lista de ofertas que presentó ayer el ministro de Fomento. Tampoco se contempla el traspaso de puertos y aeropuertos catalanes, que reclama el gobierno de la Generalitat.

Para reforzar su tesis sobre la falta de compromiso del gobierno español, Josep Rull presentó a De la Serna un documento que destaca que las inversiones "comprometidas" apenas se han desplegado. Así, la conselleria de Territorio y Sostenibilidad catalana afirma que de el desembolso previsto para el periodo 2008-2015 en las cercanías de Barcelona, sólo se han hecho efectivas un 13,5 por ciento, por lo que están pendientes 3.461,5 millones. No obstante, De la Serna defendió que el Estado sí que ha realizado inversiones, que cifró en 760 millones entre 2012 y 2016.

El 'no' uso del Constitucional

Por su parte Meritxell Borràs pidió al ministro que el gobierno española dejara de recurrir las leyes catalanas ante el Tribunal Constitucional. Borràs se refirió directamente a las que afectan a la vivienda. De la Serna, sin embargo, insistió en que no se trata de que el gobierno actúe contra la legislación catalana. "En el marco de la ley del suelo y la vivienda existen numerosos recursos a varias autonomías", apeló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky