
Después de haber tenido que recuperar la prohibición de movilidad de la 1 a las 6 de la mañana en 68 municipios valencianos en pleno verano, la Generalitat Valenciana considera que desde mañana arrancará un proceso de reapertura y desescalada.
El final del toque de queda en todos los municipios es la decisión más simbólica de las anunciadas hoy por el propio presidente valenciano Ximo Puig. Junto a ella, los locales de ocio nocturno, uno de los sectores más restringidos y golpeado por las medidas frente al Covid, podrán volver a reabrir, aunque al 50% de su aforo y con limitaciones en el uso de la barra. Su horario de apertura se mantendrá hasta las 3 de la mañana.
La hostelería también podrá aumentar de 6 a 8 la capacidad de las meses en el interior y en terraza se mantiene el límite de 10 personas. Eso sí, se mantienen los horarios actuales, lo que supone que tendrán que cerrar a las 0.30 horas.
También decae el límite para las reuniones sociales de más de 10 personas que estaba en vigor en todo el territorio.
Deportes
Otro de los sectores en que se relajan las medidas es el de los eventos y competiciones deportivas. Así, las grandes competiciones deportivas podrán celebrarse al 60% de aforo en estadios abiertos con límite máximo de 20.000 y al 40% en pabellones cubiertos con un máximo de 4.000 espectadores.
El presidente valenciano justificó la relajación en las medidas porque "todos los indicadores han bajado de forma generalizado" desde julio. "Hay la mitad de los ingresados que hace dos meses y una tercera parte de la incidencia", señaló Puig, que también apuntó que hay"1,6 millones de personas inmunizadas más que hace dos meses" en la región.
Puig puso como objetivo para el 9 de octubre, el día de la Comunidad Valenciana, alcanzar el 90% de la población vacunada. Pese a ello tampoco descartó recuperar medidas restrictivas si la evolución de la pandemia varía de aquí al 27 de septiembre, plazo en vigor de las medidas aprobadas.