
La futura Ley General de Telecomunicaciones que tramita el Congreso reconocerá el derecho de una persona a no recibir llamadas comerciales no deseadas, limitándolas a aquellas personas que hayan dado su consentimiento previo.
Así consta en la enmienda, propuesta por Esquerra Republicana (ERC) y finalmente pactada con el PSOE y Unidas Podemos, aprobada este martes en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital de la Cámara Baja.
El Congreso da un plazo de entrada en vigor de esta medida de un año a partir de la publicación de la nueva ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE), reconociendo hasta entonces la posibilidad de ejercitar el derecho a oponerse a recibir llamadas comerciales no deseadas y a ser informado de este derecho.
Concretamente, la enmienda aprobada, a la que ha tenido acceso Europa Press, reconoce el derecho de un usuario de telecomunicaciones "a no recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial, salvo que exista consentimiento previo del propio usuario para recibir este tipo de comunicaciones comerciales".
Un cambio de régimen
La propuesta da la vuelta al régimen de protección frente a estas llamadas, ya que en el proyecto de ley remitido por el Gobierno se reconocía el derecho a oponerse a este tipo de llamadas y a ser informado de este derecho.
Un reconocimiento articulado a través de la llamada 'Lista Robinson', en la cual una persona puede darse de alta para evitar publicidad de empresas a las que no se haya dado consentimiento. Sin embargo, este reconocimiento legal permitirá evitar estas llamadas, sin necesidad de que una persona tenga que darse de alta en ninguna lista.
Relacionados
- Los boletines oficiales del Estado y autonómicos publicaron 1,1 millones de páginas en 2021
- El Gobierno anuncia que ya se ha aprobado o está en tramitación el 94% de las normas previstas para 2021
- La obligación de las webs que comparten contenidos de retirar los que vulneran los derechos de autor respeta la libertad de expresión
- El Tribunal Supremo acuerda por unanimidad reiterar a Justicia la necesidad de medidas que permitan evitar el colapso de la Sala III