
La Comisión Bilateral reflejó las discrepancias entre el gobierno catalán y español, pero sirvió para abrir el diálogo y empezar a tejer acuerdos entre la autonomía y el Ejecutivo central. Por otro lado, los taxistas desconvocaron la huelga tras la propuesta del Ministerio de Fomento para transferir competencias a los gobiernos autonómicos para regular las licencias de VTC.
El pasado miércoles se celebró la primera Comisión Bilateral Generalitat-Estado después de siete años inactiva. A pesar de las claras diferencias en cuanto al derecho a decidir de la comunidad autónoma, en la reunión se llegaron a los primeros acuerdos. La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, señaló que el Gobierno atendería la disposición adicional tercera del Estatuto, que representaría el aumento del 30 por ciento de la inversión en infraestructuras.
Los taxistas desconvocaron la huelga tras movilizaciones y paros durante los último días. Los profesionales decidieron aplazar las protestas hasta septiembre tras la propuesta del Ministerio de Fomento de transferir a las comunidades autónomas las competencias para limitar el sector las VTC. Tanto Cataluña como Madrid, las autonomías que concentran el 65 por ciento de estas licencias de España, no se han mostrado dispuestas a recibir sin condiciones la responsabilidad de solucionar el conflicto. Además, según fuentes jurídicas, este plan del Ejecutivo podría desatar una batalla judicial porque obligaría a pagar indemnizaciones por vulnerar derechos de los compradores de licencias VTC.
En el sector empresarial, Freixenet ha sido la protagonista de esta semana. El presidente de honor de las cavas, José Ferrer Sala, y su hasta ahora presidente, José Luís Bonet Ferrer, controlarán el 50 por ciento de la firma. Por su lado, la alemana Henkell se ha hecho con el otro 50 por ciento de Freixenet tras la compra de las acciones de las familias Hevia y Bonet. Esta compra se ha llevado a cabo después de que el grupo alemán comprara el 50,67 por ciento de la empresa centenaria familiar.
Otra operación relevante ha sido el cierre de la adquisición del 49 por ciento de Saba Infraestructuras por parte de CriteriaCaixa a Torreal, KKR y ProA por 438 millones de euros. De esta manera, CriteriaCaixa adquiere el 99 por ciento del capital social de la empresa de aparcamientos. El brazo inversor de La Caixa valora en 1.000 millones de euros la empresa de la que controlaba el 50,1 por ciento hasta esta última compra.
Finalmente, la Cámara de Comercio de Barcelona podrá renovar su cúpula directiva después de cuatro años de espera. El Govern aprobó el decreto sobre el régimen electoral de las Cámaras de Comercio de Cataluña, que regula los comicios en las trece entidades camerales de la comunidad y que introducirá el voto electrónico en estos procesos. También se creará la figura de una Junta Electoral Central que deberá velar por el buen funcionamiento de los comicios y especialmente por el procedimiento de voto electrónico.