Cataluña

Una semana marcada todavía por las consecuencias del 1-O

  • La llegada de capital extranjero en Cataluña cae un 62% hasta marzo
  • El empresariado catalán pide suprimir el decreto de traslado exprés de sede
  • Torra esperará hasta septiembre para definir su acción de gobierno
Foto: EE
Barcelonaicon-related

La inversión extranjera en Cataluña se desploma, la patronal catalana pide suprimir el decreto de traslado exprés de sedes, la Cambra allana el camino a Kim Faura para presidir la Fira, Torra esperará hasta septiembre para definir su acción de gobierno y el Tribunal Supremo archivó la querella de Torra contra Rajoy.

Tras la inestabilidad política en Cataluña a finales del año 2017, la llegada de capital extranjero se ha desplomado un 62% en el primer trimestre. La inversión extranjera directa se situó en 349 millones de euros brutos entre enero y marzo de este año, según publicó el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Sin embargo, los datos del conjunto de España son opuestos. En el primer trimestre la inversión aumentó un 22%, destacando la Comunidad de Madrid con un incremento del 81,3% respecto al año anterior gracias al traslado de la sede fiscal de muchas empresas a esta comunidad.

Para mejorar las relaciones institucionales entre la administración autonómica y central, la patronal catalana pidió a la Generalitat suprimir el decreto de traslado exprés de empresas como un "gesto" del Gobierno español hacia la Generalitat. En este sentido, el empresariado se mostró partidario de que el nuevo Ejecutivo central presidio por Pedro Sánchez derogue el decreto del anterior Gobierno que facilita a las empresas el traslado de la sede social -aprobado pocos días después del 1-O- y que ha permitido la salida de 4.500 sociedades de Cataluña.

También en el ámbito empresarial, la Cámara de Comercio de Barcelona nombró a Kim Faura como miembro del consejo de administración de la Fira de Barcelona. El presidente de la Cámara, Miquel Valls, todavía no ha designado oficialmente a su candidato para presidir la Fira de Barcelona, pero fuentes consultadas por elEconomista señalan que será precisamente Faura el elegido. De esta manera, esta acción define la postura de la 'Cámara' que pretende allanar el camino a Faura para presidir la Fira.

En la política catalana, el presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, esperará hasta septiembre para definir su acción de gobierno. Así lo anunció la portavoz del Govern, Elsa Artadi, y añadió que el plan de gobierno que servirá como guía en la legislatura tendrá cuatro ejes: políticas sociales; económicas y de fiscalidad; políticas para compartir la gobernanza entre la administración y la sociedad, y política exterior.

Por otro lado, la querella de Torra a Rajoy fue archivada por el Tribunal Supremo el pasado martes. El alto tribunal no vio "ilícito penal alguno" en la querella presentada por el presidente de la Generalitat contra el expresidente y la exvicepresidenta del Gobierno, Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría, por su negativa a publicar el decreto de nombramiento del Govern que incluía a Jordi Turull y Josep Rull -en prisión preventiva- y Antoni Comín y Lluís Puig -huidos a Bélgica-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky