
La intención del Govern de comprar 8.000 urnas y la entrada en vigor del impuesto sobre las bebidas azucaradas han marcado la actualidad catalana de la semana.
Nuevo paso del ejecutivo catalán en el proceso independentista. El Govern ha anunciado que comprará 8.000 urnas que se podrían usar para el referéndum que el gobierno autonómico prevé convocar. Asimismo, la noticia se produjo la misma semana en la Artur Mas presentó un recurso ante el Tribunal Supremo contra la sentencia del TSJC por el 9N. En ella, el ex presidente ha pedido que la inhabilitación no le impida ir a elecciones.
También en la órbita política, Junqueras viajó a Nueva York con el objetivo de reunirse con inversores durante su visita a Wall Street, aunque su identidad no ha trascendido. La Generalitat ha adelantado que su deseo es volver a emitir deuda en el mercado, pero los tipos de interés que se le exigen son muy elevados, tanto por el rating, como por el apretado calendario de vencimiento que tiene por delante.
En cuanto a actualidad política, pero económica, la Generalitat invertirá 28 millones de euros hasta 2020 en la creación en gran hub mundial de impresión 3D, el Global 3D Printing Hub, una iniciativa público-privada, que se ubicará en el Campus Diagonal Besòs, en Barcelona, y ocupará más de 10.000 metros cuadrados.
El otro gran tema ha sido la polémica por la entrada en vigor del impuesto sobre bebidas azucaradas, que ha impulsado el debate sobre el fuerte incremento de impuestos en Cataluña. La patronal de grandes empresas, Foment del Treball, manifestó esta semana su malestar por el aumento de nuevos tributos en la comunidad, que calificó de "creatividad desbordada en el diseño de nuevos impuestos". Foment apuntó que el gravamen sobre las bebidas azucaradas, que se aplica desde del 1 de mayo, "no favorecerá los cambios en los hábitos de consumo que justifica por motivos de salud".
Por otra parte, dentro de la actualidad empresarial semanal, se destacó la falta de agilidad de Atlantia a la hora de presentar una oferta por Abertis está encareciendo el importe que la italiana tendrá que poner sobre la mesa para tomar el control de la española y para convencer a Criteria de que se convierta en accionista del grupo fusionado.
Concretamente, desde el pasado 18 de abril, cuando se conoció el interés de Atlantia en "explorar" una operación, Abertis ha invertido 601 millones de euros en aumentar su participación en Sanef y en A4 Holding y, además, ha mejorado su cartera de concesiones en Brasil.