La patronal Pimec registró en 2021 su mayor incremento anual de socios, de un 6% hasta un total de 141.000, y acabó el año con unos resultados por encima de las previsiones, con unos ingresos totales de 17.571.000 euros y un gasto general de 16.817.000 euros y, por tanto, un cierre positivo de 755.000 euros, un 44% más que en 2020.
Además, para 2022, la asamblea de la patronal catalana aprobó este martes un presupuesto de 19.585.000 euros, que supone un 11,4% más respecto a las cuentas de 2021 y un 21,7% más respecto al presupuesto inicial de hace un año.
En rueda este martes tras la celebración de la asamblea general ordinaria y extraordinaria de la entidad, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, explicó que la entidad pretende gastar este año poco más de 19 millones, consiguiendo un resultado de 583.000 euros y alcanzando "el reto" de aumentar en un 10% su cuota de socios, informó Europa Press.
La patronal, que ha subido un 3% los salarios de sus trabajadores, aprobó también en la asamblea cambios en el estatuto, reglamento y código ético con el objetivo de "democratizar al máximo la entidad" que, según remarcó Cañete, ya ha alcanzado la paridad de representación con Foment del Treball.
Aseguró que los cambios van en la línea de "reforzar el carácter no partidista de Pimec", así como el peso de sus socios, por lo que se ha aprobado la obligación de contar con un año de antigüedad en la entidad para presentarse a las elecciones.
Por otra parte, se ha mejorado el régimen documental y la preservación de los datos de la entidad y se ha reforzado el régimen de protección del patrimonio social, así como su carácter asambleario: ahora, las ventas de patrimonio mayores de tres millones de euros, tendrán que pasar por asamblea.
Relacionados
- Pimec calcula que 50.000 pymes catalanas quebrarán si deben devolver ya los créditos ICO
- Una de cada tres pymes catalanas ha parado su actividad debido a bajas por Covid-19, según Pimec
- Pimec pide crear un fondo de compensación para reparar la inversión estatal no ejecutada
- Foment y Pimec cargan contra la norma catalana de renovables