
Las patronales catalanas Foment del Treball y Pimec unieron voces este lunes en un acto conjunto con el que evidenciar su "enmienda a la totalidad" ante los cambios normativos que ha aprobado la Generalitat en materia de energías renovables, en palabras del presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre.
Ambas entidades consideran que los cambios introducidos incrementan las trabas a los proyectos de parques eólicos y fotovoltaicos que no van dirigidos al autoconsumo y les ponen en peligro de insolvencia por cambiar las reglas del juego dos años después de la entrada en vigor del último decreto regulador, que ahora se ha modificado.
En un manifiesto conjunto, las patronales abogan por facilitar el despliegue de las energías renovables en vez de obstaculizarlas, así como por potenciar la colaboración público-privada. También inciden en que las energías limpias van más allá de la eólica y la fotovoltaica del decreto impulsado por la administración catalana, y lamentan que el Govern no recoja otras opciones como las térmicas, claves en muchos procesos industriales.
Para poder consensuar mejoras, ambas patronales plantean que el decreto ley se tramite en forma de proyecto de ley, con el objetivo de que se puedan presentar enmiendas a los puntos con los que no están de acuerdo. En esta línea, Sánchez Llibre pide la comparecencia en el Parlament de todos los actores afectados por el decreto ley para que los diputados escuchen su posicionamiento.
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, recordó que la implantación de energías renovables está parada desde hace años en Cataluña, y que sin cambios para impulsarlas no será posible cumplir con los objetivos de lucha contra el cambio climático fijados por la Unión Europea para 2030 y 2050.