
Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, el mayor salón de productos del mar del mundo, reunirá a más de 1.527 empresas expositoras procedentes de 76 países y acogerá 59 pabellones nacionales y regionales -confirmados hasta la fecha- en su primera edición en Barcelona, que se celebrará del 26 al 28 de abril en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, y que supondrá un impacto económico local estimado de hasta 100 millones de euros.
La 28ª edición de esta feria, que llega a Barcelona con voluntad de permanencia a largo plazo tras 27 ediciones en Bruselas, ocupará más de 39.545 metros cuadrados de espacio neto de exposición, una cifra que representa el 97% del tamaño del evento de 2019, que fue la mayor edición hasta la fecha, con 29.288 asistentes y 2.020 empresas expositoras.
La vicepresidenta del grupo estadounidense Diversified Communications –organizador de la feria-, Liz Plizga, ha explicado que, tras dos años en blanco por la pandemia, el sector tiene ganas de volver a reunirse, si bien todavía faltarán participantes de Asia por las restricciones del Covid-19, y tampoco habrá expositor nacional de Rusia ni empresas de dicho país en solidaridad con Ucrania.
Las ausencias asiáticas son relevantes, ya que, por ejemplo, los expositores chinos ocupaban en ediciones anteriores hasta un 10% de la superficie total del salón.
Seafood Expo Global reunirá durante tres días a proveedores, compradores y vendedores de productos del mar para establecer contactos, entablar relaciones comerciales, encontrar nuevos productos y compartir debates sobre las nuevas tendencias del sector de los productos del mar. Respecto a las tendencias de esta edición, destacan los productos saludables, los de alta gama, y todo lo vinculado a la sostenibilidad ambiental, ha enumerado Plizga.
Entre los compradores figuran importadores, exportadores, mayoristas, restaurantes, supermercados, hoteles y otras compañías del sector minorista y de la restauración. Los expositores presentan las últimas novedades en productos del mar, maquinaria de procesamiento y envasado y servicios para la industria de los productos del mar.
Diversified Communications decidió trasladarse de Bruselas a Barcelona para permitir al salón seguir creciendo, y valoró tanto las modernas instalaciones de Fira de Barcelona como la calidad y variedad de opciones de alojamiento, así como la oferta gastronómica local, ya que muchos contactos de negocios del salón se trasladan a encuentros fuera de la feria, alrededor de una mesa bien servida de comida y bebida y otras opciones de ocio.
Año de grandes eventos
Seafood forma parte de varios eventos profesionales líderes internacionales que han apostado por la capital catalana, y que multiplican el impacto del turismo de negocios en la ciudad. Otro ejemplo es la feria audiovisual ISE, que celebrará en Barcelona su primera edición presencial del 10 al 13 de mayo, tras mudarse desde su sede tradicional en Ámsterdam, también con el objetivo de seguir creciendo.
ISE estima un impacto económico local de entre 250 y 300 millones en 2023, y de hasta 500 millones de euros anuales en 2026, tras el bache de la pandemia.
Se suman así a otras ferias profesionales ya veteranas en la ciudad como el Mobile World Congress, que es actualmente la mayor feria de la ciudad y que se celebró a finales de febrero, y Alimentaria, que tendrá lugar del 4 al 7 de abril con un impacto económico estimado de 180 millones.