
Fira de Barcelona prevé cerrar el ejercicio 2021 con unas pérdidas de 10 millones de euros tras ingresar la mitad de lo previsto, 60 millones de euros frente a 125 presupuestados, en un año en que la persistencia de la pandemia dejó en blanco casi la mitad del calendario, y en que los eventos que se celebraron fueron de tamaño mucho más reducido de lo habitual.
En rueda de prensa, el presidente de la entidad, Pau Relat, ha restado importancia al resultado negativo, destacando que Fira tiene solvencia para hacerle frente y que han priorizado "la seguridad y la contribución a la reactivación de la economía por delante de la rentabilidad económica".
Los datos de 2021 son inferiores a los de 2020, cuando los ingresos fueron de 82 millones y el resultado de 100.000 euros, tras una inyección del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de hasta 10 millones que evitó las pérdidas. Además, hubo facturación antes del confinamiento en marzo. La distancia de 2021 con los resultados de 2019, año ferialmente comparable en situación normal, es todavía mayor, ya que ese año fue récord con ingresos de 219 millones.
"El año 2021 no ha sido normal por la reducción de la movilidad global, que nos ha limitado muchísimo", ha detallado Relat, incidiendo en el elevado grado de internacionalización de los eventos de Fira, que ahora penaliza pero que es una garantía de futuro.
Para 2022, Relat se ha mostrado "moderadamente optimista", a la espera de la evolución de la pandemia, y ello se refleja en el presupuesto de Fira de Barcelona, que espera unos ingresos de 170 millones, incluyendo el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), cuya gestión ha asumido desde este mes de noviembre y que prevé aportar el 17% del negocio total.
También sigue adelante el proyecto de ampliación y reforma de los dos recintos de Fira de Barcelona, el de Montjuïc en Barcelona y el de Gran Via en L'Hospitalet. "Tiene más sentido que nunca para reforzar la proyección internacional", ha defendido Relat, que ha reivindicado que Fira "está preparada para seguir siendo líder en España y referente en Europa".
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, han reconocido que el momento actual con la variante ómicron es complicado para el calendario ferial de inicios de 2022, pero han confiado en su capacidad de adaptación y han resaltado su contribución a la economía local y regional.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona, Mònica Roca, ha recordado que, según un estudio realizado antes de la pandemia, Fira de Barcelona genera un impacto económico de 4.700 millones de euros y 35.000 empleos.
Salones a la expectativa de ómicron
El director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, ha constatado que afrontan un reto en el primer trimestre, con grandes eventos globales en febrero como la mayor feria audiovisual internacional, ISE, y el Mobile World Congress, pero ha asegurado que los impulsores de ambas citas están "absolutamente orientados" a celebrarlas, y de momento los expositores también: "Iremos gestionando los acontecimientos a medida que se vayan produciendo nuevas certezas".
Otras citas destacadas del calendario más adelante son Alimentaria&Hostelco, que reúne una de las mayores ofertas de la industria agroalimentaria en Europa y en mayo prevé llevar a cabo un gran evento tras tener que posponer la edición prevista para este 2021; Seafood, el más importante del mundo sobre productos del mar y que hasta ahora tenía lugar en Bruselas, y el Congreso Europeo de Cardiología (ESC Congress).
En cualquier caso, 2022 no será todavía un año normal, con unos 80 eventos frente a la cincuentena de 2021 y los más de 150 de 2019, y Fira confía en poder recuperar el nivel de actividad prepandemia en 2023.
Si la pandemia lo permite, este 2022 sus planes en el exterior pasan por coorganizar Smart City Expo Latam en Mérida (México) y Smart City Expo en Doha, Curitiba (Brasil) y Shanghái, y cuatro eventos en Cuba sobre alimentación, construcción, transporte y energías renovables, así como Expo ANTAD&Alimentaria México, además de la gestión de dos recintos feriales en China y el diseño de un tercero.