Cataluña

Barcelona sumará 7.000 viviendas y un millón de metros cuadrados para oficinas en el 22@

  • La mayoría de pisos nuevos serán de protección oficial
  • Los promotores esperan condiciones que permitan rentabilizar la construcción
  • También se crearán 10 hectáreas de zonas verdes peatonalizando 12 calles
Oficinas en el distrito 22@ de Barcelona. Foto: Luis Moreno.

Barcelona sumará 7.000 viviendas y un millón de metros cuadrados de oficinas en el distrito 22@, la última gran zona pendiente de remodelar en la ciudad para pasar página de su pasado industrial. Así lo recoge la propuesta definitiva de planeamiento urbanístico del ayuntamiento, que debería completar su tramitación este primer semestre y fijar las bases del desarrollo de la zona hasta 2030.

La mayoría de nuevos pisos serán de precio asequible, tanto de promoción pública como privada, y una gran parte deben surgir por el aprovechamiento del potencial total de edificabilidad de las fincas (planta baja más cinco alturas), lo que es posible en unas 3.000 viviendas, según datos municipales.

El Ayuntamiento ha reducido, respecto al planeamiento inicial, las exigencias de reserva para vivienda social en estas actuaciones para elevar la altura de los edificios con nuevos pisos, pero los promotores, que presentaron alegaciones, están a la espera de conocer la letra pequeña para constatar si el cambio es suficiente para que las obras sean viables, según ha explicado a elEconomista el director general de APCE, Marc Torrent.

"No se trata solo de construir plantas adicionales, hay que reforzar toda la estructura de los edificios y adaptar infraestructuras comunes. Eso es costoso, y la vivienda protegida no permite repercutir esos costes al precio final", argumenta.

Torrent también lamenta que el consistorio de Ada Colau haya "renunciado a buscar una solución de vivienda" para los profesionales de las nuevas oficinas, en gran parte extranjeros y que no cumplen los requisitos para ocupar vivienda social porque sus salarios son mayores al tratarse de personal cualificado.

"La proximidad entre el espacio donde se vive y donde se trabaja reduce las necesidades de movilidad", esgrime. No es una cuestión menor, teniendo en cuenta que el Ayuntamiento estima que se crearán 60.000 empleos en la zona hasta 2030.

Está prohibida la construcción de nuevos hoteles

El planeamiento del 22@ permite combinar viviendas y oficinas en un mismo inmueble, y también prevé la continuidad de locales industriales compatibles con la trama urbana, como la industria digitalizada 4.0. El cálculo es que podrá mantenerse el 40% de la actividad industrial actual. En cambio, está prohibida la construcción de nuevos hoteles.

Hoy en día hay 11.500 empresas ubicadas en el 22@, el 11% de las actividades económicas de Barcelona, y es el polo de la ciudad más activo en la construcción de oficinas, pese a que desde febrero de 2020 está suspendida la concesión de licencias en la zona a la espera del nuevo planeamiento urbanístico. Desde entonces, sí que siguieron adelante 46 licencias ya concedidas o en trámite.

La asociación 22@Network BCN, que agrupa a 219 empresas, startups, instituciones, universidades y centros tecnológicos del 22@, ha pedido este miércoles celeridad a las administraciones, después de dos años con suspensión de licencias, para aprobar definitivamente el nuevo planeamiento urbano del 22@, y ha lamentado la lentitud del proceso. 

Peatonalización

El 22@, que tiene una superficie de 200 hectáreas, será pionero además en una nueva figura urbanística: la de los ejes verdes ambientales. Se trata de la peatonalización de calles y la plantación de vegetación en ellas, con lo que se ganarán 10 hectáreas de zonas verdes en la ciudad.

De momento no se contempla que esta figura se instaure en otros lugares de la capital catalana, según el Ayuntamiento.

En el 22@ supondrá la transformación de 12 calles (una de cada tres tanto en horizontal como en vertical) y la creación de 15 nuevas plazas, que se sumarán a actuaciones en la misma línea ya previstas por el distrito de Sant Martí, donde se ubica el 22@.

Asimismo, el nuevo planeamiento del 22@ contempla una reserva de 35.000 metros cuadrados para equipamientos públicos, con 15 solares (todavía por definir) que albergarán un ambulatorio, un nuevo mercado municipal, centros educativos e instalaciones culturales y deportivas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky