Cataluña

Cataluña recupera la rebaja del IRPF a las rentas bajas y lo sube a las de más de 37.000 euros

  • El Govern lo quiere incluir en los Presupuestos de 2022 con el apoyo de Podemos
  • La Generalitat realizará un estudio para decidir a qué productos aplica el nuevo gravamen a ultraprocesados
El consejero de Economía, Jaume Giró. Foto: Luis Moreno

El mismo día en que la Comunidad de Madrid ha aprobado la rebaja de su tramo autonómico del IRPF, el consejero catalán de Economía Jaume Giró, ha propuesto elevarlo en Cataluña para las rentas de más de 33.000 euros de base imponible, que equivalen a sueldos a partir de 37.000 euros brutos anuales.

Es una propuesta de la Generalitat que prevé tramitarse como enmienda a la Ley de acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat para 2022, con el apoyo de los partidos del Govern (ERC y Junts) y En Comú Podem.

Así, el tramo entre 33.000 y 53.400 euros de base imponible (sueldos de entre 37.000 y 58.500 euros) verá aumentar la presión fiscal en el tramo catalán del IRPF desde el 18,5% actual al 18,8% en 2022, con efectos en la Declaración de la Renta de 2023.

Según la Generalitat, esta subida persigue compensar el ahorro que tendrán estos contribuyentes por la rebaja también anunciada este jueves para los tramos inferiores, pero en la práctica, supondrá pagar hasta un 0,7% más para los contribuyentes con rentas más elevadas.

Giró ha defendido ante la prensa que, con el nuevo esquema propuesto, el 80% de los catalanes pagará menos en la Renta de 2023, ya que son los que cobran menos de 35.000 euros anuales brutos. El mayor ahorro será para los contribuyentes con una base liquidable inferior a 12.450 euros, a través de un nuevo tramo autonómico con un tipo del 10,5%, frente al 12% actual.

Con esta medida, la Generalitat pretende recuperar la rebaja a las rentas bajas que aprobó en 2020 con la formación morada a través de una fórmula que el Tribunal Constitucional ha anulado por rebasar las competencias autonómicas.

Precisamente desde los comuns se defiende la subida de impuestos a las rentas altas, pese a que Giró reivindicaba que no habría aumento tributario en Cataluña en 2022. Sin embargo, tras el acuerdo con la formación morada para sacar adelante los Presupuestos catalanes del próximo año, ya son cuatro las novedades alcistas.

A la de un mayor IRPF para las rentas medias-altas anunciado este jueves se suman tres nuevos tributos en Cataluña, y una modificación al alza en el que grava las viviendas vacías, ampliándolo a las personas físicas y no solo a empresas.

En el caso de uno de los nuevos impuestos, el que gravará a los alimentos ultraprocesados, el Gobierno catalán realizará un estudio para decidir a qué productos aplicará la nueva tasa. Al igual que el recargo a las bebidas azucaradas creado en 2017, persigue fomentar la alimentación saludable, pero en el caso de los ultraprocesados repercutirá en el bolsillo de los productores y no en el de los consumidores, según afirmó la líder morada Jéssica Albiach a Europa Press.

Nuevo reparto de tramos

El nuevo tramo autonómico conllevará un ajuste técnico en los tipos de los tramos intermedios con la división del segundo tramo actual -de 17.707 a 33.007 de base liquidable- en dos: uno nuevo de 17.700 a 21.000 euros manteniendo el tipo del 14%, y uno nuevo de 21.000 a 33.000 con un tipo del 15%.

Así, ha asegurado Giró, se favorece a los contribuyentes con unos sueldos inferiores a los 35.000 euros brutos anuales, que representan al 80% de los mismos, pero ha sostenido que esta no entrará en vigor hasta 2022 con los Presupuestos, de manera que los contribuyentes que debían ser beneficiados por la rebaja al IRPF pactada con los comuns en 2020 y tumbada por el TC tendrán que pagar este año una cantidad que no estará afectada por ninguna de las dos medidas.

En la declaración de la Renta de 2023, por ejemplo, un declarante soltero sin hijos con un salario bruto anual de 20.000 euros pagará 104 euros menos al año (-7,7%), mientras que si tiene cónyuge y un hijo a cargo mayor de tres años pagará 86 euros menos (7,1%).

La medida declarada inconstitucional del incremento del mínimo exento a las rentas más bajas suponía una cuantía máxima de ahorro de 66 euros y beneficiaba a un total de 205.000 personas: "La naturaleza de la medida es diferente: se tumbó un incremento del mínimo exento. Ahora se crea un nuevo tramo", ha sostenido Giró.

Otros cambios

El Govern también ha propuesto la ampliación de los supuestos para deducción del alquiler de la vivienda habitual a las familias monoparentales, es decir, a aquellas con personas de hasta 21 años a cargo que conviven y dependen económicamente.

Los contribuyentes pueden deducir el 10%, hasta un máximo de 300 euros anuales, de las cantidades satisfechas en el periodo impositivo en concepto de alquiler de la vivienda habitual, siempre que se cumplan los requisitos que ya establece la ley, informa Europa Press.

La Conselleria de Economía y Hacienda también plantea que haya otra enmienda para ampliar a las familias monoparentales en los supuestos para la deducción por nacimiento y adopción de un hijo, de hasta 300 euros anuales.

También propone incluir en los vehículos de tracción mecánica que quedarán exentos de abonar el impuesto al CO2 todos aquellos turismos, furgonetas y motos que estén dados de baja temporalmente.

Igual que las otras cuatro medidas, el Govern propone aplicar en forma de enmienda para el impuesto de Sucesiones una asimilación a ascendentes-hijos para las personas que están o han estado en acogida, los cuales actualmente están considerados extraños -grupo IV-.

La Generalitat calcula que dejará de recaudar 24 millones de euros con las cuatro primeras medidas de rebaja, mientras que en la última no se puede calcular el impacto.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Es decir, que van a seguir perdiendo a la gente cualificada.

Puntuación 8
#1
Que les den....
A Favor
En Contra

Otros que van de camino al cupo vasco robando al resto de los españoles, a costa de los inútiles que tenemos en el gobierno central.

Puntuación 5
#2
3d
A Favor
En Contra

Pues nada que paguen. Para financiar la Republiqueta, eso y más!

Puntuación 2
#3
Barnes
A Favor
En Contra

Ya lo compensarán a base de impuestos "verdes", que son megaguais y es lo que se lleva ahora.

Puntuación 4
#4
kaligandaki
A Favor
En Contra

Madrid si lo puede hacer, a base del esquilmo al resto, yo de catalunya, bonficaria el impuesto de sociedades 1o puntos, y despues zaragoza, valencia, etc, una gran subasta dentro de un pais, que la meseta lo fagocita todo

Puntuación -2
#5