Cataluña

El 'no' de la CUP a los Presupuestos catalanes tensiona el 'Govern'

  • Junts se desmarca de la negociación con Podemos para permitir la tramitación
El vicepresidente catalán, Jordi Puigneró (Junts), y el presidente, Pere Aragonès (ERC). Foto: Luis Moreno

La decisión de la CUP de mantener este lunes su enmienda a la totalidad a los presupuestos de la Generalitat para 2022 ha agudizado las tensiones entre ERC y Junts en el Govern. Al mismo tiempo que la tarde de este domingo se producía una reunión en el Palau de la Generalitat con En Comú Podem para contar con apoyos suficientes como para sacar adelante la tramitación de las Cuentas este lunes, Junts, ausente de manera voluntaria en dicho encuentro, evidenciaba sus recelos en rueda de prensa.

Pese al desmarque de la CUP, el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, insistía en la apuesta por la alianza independentista del 52% que surgió de las últimas elecciones autonómicas, y colocó la responsabilidad de su ruptura en los republicanos: consideró que el rechazo de la formación anticapitalista a los Presupuestos tiene más que ver con las diferencias con ERC sobre los acuerdos de investidura que con las Cuentas.

Sànchez reivindicó que la reunión de ayer con En Comú Podem era "política", y no de contenido de las Cuentas, sobre las que aseguró que Junts no aceptará "un giro de 180 grados" como pide la formación morada, ni cambios sustanciales, porque lo que no se ha acordado con la CUP no se acordará ahora con Podemos. "Junts no aceptará que por la puerta de atrás se cambien los Presupuestos presentados por el conseller de Economía, Jaume Giró, que son unos buenos presupuestos", remachó.

En este sentido, Junts no está dispuesta a eliminar de los Presupuestos el complejo de ocio y juego de Hard Rock en Tarragona, y tampoco renunciará a la candidatura para acoger los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 si cuentan con el aval del territorio en la consulta prevista para el próximo año. Asimismo, defiende "el desarrollo del potencial portuario y aeroportuario de Barcelona".

Jordi Sànchez también fue taxativo respecto al rechazo de Junts a un posible pacto por el que En Comú Podem apoye los Presupuestos catalanes a cambio del soporte de ERC a las Cuentas de Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona. Además, incidió en que este lunes no se necesita un pacto sobre las Cuentas del Govern, sino simplemente una abstención que permita iniciar su tramitación parlamentaria, a partir de lo cual habrá más tiempo para negociar apoyos y contenidos dentro del bloque independentista, hasta la votación definitiva prevista para el 23 de diciembre.

Sobre dichos contenidos, abundó en que Junts no va a incorporar a la acción de gobierno catalana las "políticas nefastas" de Colau en el Ayuntamiento de Barcelona, en referencia a algunas de las reclamaciones de En Comú Podem.

Y es que los morados ya fueron el grupo que permitió sacar adelante los Presupuestos catalanes de 2020, los últimos aprobados y todavía vigentes, tras una negociación con ERC en la que Junts también mostró objeciones. Asimismo, ERC ha sido el aliado principal del gobierno municipal en minoría de Colau y PSC en Barcelona, y los republicanos han apoyado las Cuentas locales en los últimos años, tendencia que se ha roto este año en la tramitación inicial, si bien todavía quedan varias semanas para negociar enmiendas parciales antes de la votación definitiva, agendada también para el 23 de diciembre, como a nivel autonómico.

Enmienda a la totalidad

En el Parlament, ERC y Junts necesitan al menos tres abstenciones de diputados de la oposición para que los Presupuestos de 2022 puedan empezar su trámite parlamentario, pero al cierre de esta edición, todos los grupos ajenos al Govern tienen registradas enmiendas a la totalidad para un pleno que está agendado para las 14.00 horas de este lunes.

La reunión de este domingo entre ERC y comuns acabó sin acuerdo, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, convocó para este lunes a las 8.30 horas una reunión extraordinaria del Consell Executiu para compartir el estado de la negociación y la importancia de aprobar los Presupuestos de 2022 "por lo que suponen para la reactivación económica y social después de la crisis provocada por la pandemia y la incorporación de los fondos europeos para impulsar los proyectos Next Generation", informó el Govern en un comunicado.

A pesar de la cuenta atrás en marcha, el Govern ha rechazado hasta ahora contactar con el PSC en busca de apoyo, pese a los repetidos ofrecimientos desde las filas socialistas, que fueron la formación más votada en las elecciones catalanas pero quedó como primer grupo de la oposición tras la alianza independentista para mantener la presidencia de la Generalitat.

En el caso de la CUP, se presenta complicado un cambio de actitud respecto a los Presupuestos catalanes, tras considerar insuficientes los ofrecimientos realizados por el Govern hasta ahora, que incluían más que duplicar el gasto público en vivienda hasta 1.000 millones de euros, e incluso crear dos nuevos impuestos ambientales sobre las emisiones portuarias y de la industria más contaminante, previstos en la Ley catalana del cambio climático pero todavía no desarrollados.

Según indicaron a elEconomista fuentes de las negociaciones, son la única concesión a la que estaba dispuesto Jaume Giró en materia de alza fiscal, después de que el conseller asegurase repetidamente que no subiría los impuestos el próximo año. Las Cuentas de 2020 ya supusieron un aumento fiscal.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

La CUP no quiere un chaval con traje y corbata, como presidente de la Generalidad de Cataluña, sino un chaval con una camiseta sucia, agujereada y maloliente, en la que ponga "Pu.ta Espanya". Es, por este motivo, que la CUP tiene cierta inquina hacia ERC.

Nosotros, ECxD, vamos más allá:

1) Vamos a prohibir la elaboración, la compraventa y el consumo, en toda España, de tabaco, porros y bebidas alcohólicas. Únicamente habrá una excepción: el uso del cannabis para fines terapéuticos.

2) Posibilidad de sustituir las penas de prisión por trabajos forzados (durante todos los años de la pena). Por ejemplo, eliminar grafitis no autorizados y pintadas vandálicas de fachadas y persianas de locales comerciales. En todos los municipios de España. Trabajo no remunerado.

3) Ilegalizar todos los partidos políticos, sean de extrema izquierda, o bien, de extrema derecha (nazis de verdad, no Vox), que justifiquen y defiendan la violencia y el terrorismo. Esto es intolerable en una democracia. La CUP, por ejemplo, defiende y justifica la violencia callejera. A eso nos referimos.

4) Reformar urgentemente los baremos para indemnizaciones por accidente. En coche, en moto, en transporte público... De tal manera que, cualquier persona, por insignificante que sea su lesión (por ejemplo, una gotita de sangre en el dedo meñique de la mano izquierda) tendrá DERECHO a cobrar una indemnización mínima de UN MILLÓN DE EUROS. Repito: un millón de euros. Y, de ahí, para arriba, según la gravedad de la lesión. Es totalmente injusto que te digan que la lesión mínima, para cobrar una indemnización, debe ser una fractura ósea. Y, si tienes un hematoma óseo (que es menos grave que una fractura ósea), te digan que no tienes derecho a cobrar ninguna indemnización.

Desde ECxD, prometemos que llevaremos a cabo todas estas medidas, además de muchas otras, si llegamos a gobernar España. Nadie más se va a reír de los ciudadanos de bien.

Puntuación 6
#1
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Pasaporte COVID en Caca-luña: en bares, restaurantes y gimnasios.

Menos clientes tendrán.

Pues ojalá tengan que cerrar para siempre todos los bares, todos los restaurantes y todos los gimnasios de toda España. Por falta de clientes.

En casa, donde mejor se come.

Y el ejercicio físico lo practico siempre en casa y en la calle. Jamás me he apuntado a un gimansio.

¡Que les den!

Puntuación 7
#2
Espía neofranquista
A Favor
En Contra

La organización terrorista "Plataforma per la Llengua" se dedica a enganchar pegatinas en los escaparates de aquellos comercios que hacen uso de la lengua española en Cataluña (España). En español, como tiene que ser. Es lo normal.

Con estas pegatinas, lo único que se consigue es odiar todavía más la lengua catalana. No se puede obligar a nadie a que use la lengua catalana.

Esto no es defender y promover la lengua catalana. Poniendo pegatinas se consigue justamente todo lo contrario.

Puntuación 5
#3
ARRAN, ORGANIZACIÓN TERRORISTA
A Favor
En Contra

La organización terrorista «Pantomima (sic) per la Llengua» se dedica a enganchar pegatinas en los escaparates de aquellos comercios que hacen uso de la lengua española en Cataluña (España). Lo he comprobado en muchos comercios de Barcelona.

Con estas pegatinas, además de ensuciar, lo único que se consigue es que los castellanohablantes odiemos y rechacemos todavía más la lengua catalana. No se puede obligar a nadie a que use la lengua catalana.

Esto no es defender y promover la lengua catalana. Poniendo pegatinas, se consigue justamente todo lo contrario.

Debe haber libertad lingüística. La lengua española la entendemos todos. Y quien quiera, sin obligar a nadie, que hable y escriba en catalán.

«Pantomima (sic) per la Llengua» actúa igual que los nazis. Siempre a la caza de judíos. Habría que ilegalizar a esta gentuza.

Y, encima, exigen a TV3% que no pongan anuncios en lengua española. Que, de vez en cuando, hay alguno. No todos son en catalán.

Puntuación 5
#4
ERNESTO, EL ANTIFUMADOR RADICAL
A Favor
En Contra

Fallece la escritora Almudena Grandes a los 61 años de edad. Era fumadora. Dicen que era de izquierdas. Yo no sabía quien era (hasta hoy, que escuché la noticia).

Puntuación 4
#5
HUMORISTA EMPEDERNIDO
A Favor
En Contra

Como casi nadie lleva dinero en efectivo, a partir de ahora, los mendigos pedirán tarjetas de crédito, en lugar de monedas, en las puertas de los supermercados.

Gracias, ZParo. Contigo empezó todo.

Puntuación 4
#6